
Marruecos lidera el continente africano en términos de centrales eléctricas de energía limpia, junto con Egipto y Sudáfrica, escribió TAQA Net, una plataforma de medios e investigación especializada en mercados de energía.
Según el sitio web, los países del continente, encabezados por Marruecos, Egipto y Sudáfrica, compiten por proyectos de energía solar, en un momento en que el continente sigue dando un salto en la capacidad de generación de energía fotovoltaica, explicando que los expertos esperan que la contribución de las energías renovables aumente la cantidad total de electricidad producida en el continente en los próximos años.
Continuó que el continente africano cuenta con varias de las plantas de energía limpia más grandes del mundo, debido a su enorme potencial en términos de fuentes de energía renovable, como la energía solar, la energía eólica y las centrales hidroeléctricas.
El medio también señaló que los países africanos se encaminan hacia la competencia en la construcción de las mayores plantas de energía limpia, en sus diversas modalidades, en busca de asegurar el acceso a la electricidad en zonas desfavorecidas, además de apoyar el objetivo mundial de transformación energética para hacer frente al cambio climático, así como diversificar las fuentes de generación de electricidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, que se considera la principal causa de contaminación en el mundo.
La plataforma especializada en energía enumeró las experiencias más importantes de los países africanos en la construcción de las mayores plantas de energía limpia, especialmente proyectos de generación de energía solar y eólica, con especial énfasis en el proyecto «Noor» en Marruecos, ubicado en la ciudad de Uarzazat. Según el sitio web, la planta mencionada es la Planta de energía solar termodinámica más grande de África y señala que esta planta ayuda a evitar hasta 800.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por año.
También recordó que Marruecos firmó, en enero de 2021, un acuerdo para la ejecución del proyecto del parque eólico «Jbel Lahdid» en la región de Esauira, con una capacidad total de 270 megavatios, y esto, como parte de los esfuerzos del país para poseer las plantas de energía limpia más grandes y hacer un buen uso del potencial natural.
30-05-2022