
La justicia española ha “cerrado” el caso Brahim Ghali, líder del Polisario que entró en España el 18 de abril de 2021 con una identidad falsa con el nombre de Mohamed Ben Battouche. Un caso que había minado las relaciones diplomáticas entre Rabat y Madrid.
Tras un año de investigación, el juzgado de Zaragoza archivó el caso Brahim Ghali. Justificando su decisión, explicó que la entrada del líder del Polisario en España fue un “acto político o gubernamental” vinculado “a la seguridad exterior” de la Península Ibérica. Esta decisión la había tomado mientras tanto el fiscal que había pedido al juez Rafael Lasala que cerrara la investigación sobre la exministra de Exteriores Arancha González Laya y su exjefe de Gabinete Camilo Villarino en el caso Ghali.
Aunque se admitiera que fue el jefe del gobierno, Pedro Sánchez «quien ordenó la adopción de las medidas adecuadas para que Ghali pudiera entrar» en España, esto no significa que Arancha Laya y su jefe de gabinete Villarino «Sabían que la Audiencia Nacional estaba interesada en su ubicación para ser oída en el marco de una investigación» y decidieron ocultarla al tribunal, argumentó la sentencia.
No hay «ningún indicio» de esta hipótesis según la cual Laya sabía que el líder del Frente era buscado en España por varias causas penales -en particular crímenes contra la humanidad- desde 2008, dicen los magistrados, que añaden que no se encontraron pruebas «contra los delitos de encubrimiento», para acusar al exjefa de la diplomacia española.
27-05-2022