
Argelia sigue su distanciamiento con España en materia de gas. Los grupos italianos Eni y argelino Sonatrach anunciaron ayer jueves que habían firmado un nuevo acuerdo para el desarrollo de campos de gas en Argelia y proyectos de «descarbonización en hidrógeno verde».
Este acuerdo, rubricado en Roma por los jefes de las dos empresas, Claudio Descalzi y Toufik Hakkar, se enmarca en los esfuerzos emprendidos por Italia desde la invasión de Ucrania para reducir su dependencia energética rusa. La firma tuvo lugar en presencia del Primer Ministro italiano, Mario Draghi, y del presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, en visita de Estado a la capital italiana.
“Cada vez que aumente la producción de gas, podremos suministrárselo a Italia, que luego podrá enviarlo a todo el resto de Europa. En el tema de la electricidad, hemos acordado con nuestros amigos italianos instalar un cable submarino que saldrá de Argelia y llegará a Italia”, declaró Tebboune al final de la entrevista con su homólogo italiano Sergio Mattarella.
“Argelia, durante mucho tiempo, ha sido un socio estratégico para Italia en términos de energía pero también para otros sectores. Agradecemos a Argelia la intensificación de esta colaboración, como hemos registrado en los últimos meses”, señaló el Jefe de Estado italiano.
Draghi y su jefe de diplomacia, Luigi Di Maio, han visitado Argel sucesivamente en las últimas semanas.
La carta de intención firmada el jueves «representa un paso más en el fortalecimiento de la cooperación energética entre Italia y Argelia y está en línea con la estrategia de Eni para diversificar sus fuentes de energía», subrayó el grupo italiano en un comunicado de prensa.
27-05-2022