
En 2022, se espera que la inflación supere el 4% en Marruecos, reflejando el aumento de los precios de importación, que también afecta a la factura energética y al déficit por cuenta corriente, advierte el Banco Africano de Desarrollo (AfDB).
El crecimiento económico debería situarse en el 1,8 % en 2022 y el 3,3 % en 2023, a pesar de la recuperación de las exportaciones y el retorno parcial de los turistas, prevé el BAfD. «Este desarrollo, por debajo del promedio de 2015-19, se explica por el aumento de los precios de las materias primas y el retraso de las lluvias”, señala el informe «African Economic Outlook 2022», publicado por el AfDB al margen de las reuniones anuales del Banco, organizadas en Accra (Ghana).
En 2022, se espera que la inflación supere el 4%, reflejando el aumento de los precios de importación, que también afecta la factura energética y el déficit de cuenta corriente, señala el informe. En línea con el Nuevo Modelo de Desarrollo de Marruecos (NMD) destinado a aumentar el capital humano para 2035, se espera que los indicadores sociales mejoren, ya que para 2025 el Reino tiene como objetivo generalizar la protección social, la compensación en caso de pérdida de empleo, seguro médico y asignaciones familiares, agrega la misma fuente.
Se espera tambié que el déficit presupuestario alcance el 6,3% del PIB en 2022, estima el BAfd, señalando que las políticas destinadas a desarrollar aún más el sector privado a través del desarrollo de pequeñas y medianas empresas fortalecerían el crecimiento y su inclusión.
26-05-2022