Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»España, una economía sensible

España, una economía sensible

17 mayo 20226 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En el contexto actual, donde la variable miedo entra de lleno en la ecuación socioeconómica, los indicadores económicos internacionales van evolucionando a ritmo de las noticias de la guerra en Ucrania, de las sanciones de Occidente contra Rusia, así como de las reacciones de Putin.

En España, cuarta economía de la UE, las fluctuaciones económicas destacan por su polarización. Por lo general, los indicadores españoles suelen situarse por encima de la media de las demás economías europeas, ya sea en crecimiento o en recesión.

Muchas son las perspectivas a analizar, desde el modelo económico hasta la magnitud del choque de las crisis, el grado de endeudamiento, la política monetaria del BCE o la resiliencia con la que responde la economía, entre otros factores. Sin embargo, especialmente en España se da un factor añadido, inducido por intereses más bien políticos que económicos: el miedo.

En los negocios la incertidumbre es omnipresente. Tanto es así que en economía la palabra riesgo está asociada a cualquier decisión, política o económica. Y hablar de riesgo es hablar de anticipación de miedos, en plural. Y la Gran Recesión de 2008 los había suscitado bastante, afectando a los propios decisores que arriesgaron mucho con las hipotecas basura o subprime y de paso se llevaron por delante millones de empleos por todo el mundo. En España se destruyeron cerca de 6 millones en 2013 y una tasa de paro del 26%, por encima de la eurozona (11,7%).

Fue una quiebra financiera en toda regla. Provocó una ola de migraciones y de fuga de talentos, llevando al país a lo que se llamó “colas del hambre”, mientras algunos países de la UE habían aguantado el tirón (Alemania, Holanda, …), otros no tanto. En julio de 2012, la deuda soberana española colocó la prima de riesgo en 638 puntos superando a Grecia (450), a Irlanda (544) y a Portugal (627). Países que fueron intervenidos por la Troica en 2010 y 2011. España lo fue en 2012.

La pandemia del Covid-19 fue especialmente dura en España. En 2020, el desplome del PIB llegó a -11%, superando a todos los socios europeos. En Francia fue de -7,9%, en Alemania -5%, Países Bajos -3,8%, Bélgica de -6,3%. Lo mismo ocurrió con la tasa de paro que alcanzaría el 15,5%, muy por encima de la media de la zona euro que fue del 8%.

Ómicron, la huelga de transportes y la actual guerra de Ucrania han provocado la caída del consumo y de las inversiones lastrando así la recuperación post-Covid al apuntar un crecimiento del PIB de tan sólo 0,3% en este primer trimestre de 2022, eso sí por encima de la eurozona (0,2%), y en medio de una inflación interanual de 8,4% en abril. Aunque no es la más alta, sí que está igualmente por encima de la media europea (7,5%). Respecto al paro, España subió una décima el pasado marzo, para situarse en 13,5%, mientras la eurozona anotaba 6,8%. El dato del SEPE de 86.260 parados menos en abril es un buen dato que augura, para este inicio del segundo trimestre, una tendencia positiva de creación de empleo y de aumento paulatino del PIB.

Además, el consumo de los hogares se contrajo un 3,7% en el primer trimestre de 2022. Una política de sostenibilidad del consumo y del tejido productivo, como el decreto anticrisis era más que necesaria. Pese a ello, el PP de Feijóo lo rechazó. Un decreto que prevé amortiguar los efectos negativos de la inflación energética, cubriendo las necesidades de las familias y de las empresas con descuentos en combustible de 20 céntimos/litro, prorroga de la rebaja del IVA de la luz para pequeños consumidores, así como una nueva línea de créditos del ICO (10.000 M.), con 362 M. para la agricultura y ganadería, unos 68 M. para la pesca y 500 M. para la industria consumidora de energía, limitar la subida del alquiler al 2% y un aumento del 15 % del ingreso mínimo vital (IMV).

Algunos responsables políticos no han dudado en comparar la crisis actual, debida a la guerra de Putin, con la Gran Recesión de 2008 infundiendo miedo en la población y, por ende, en los inversores. Una manera de anticipar una incierta inestabilidad política y económica, pero con efectos inmediatos. Tales como el temor a un descalabro económico de proporciones desconocidas que el ciudadano de a pie y los agentes económicos pudieran sentir y proyectar hasta el contagio. Pánico a perder lo ganado y a no recuperar lo perdido, al trauma de perder el empleo y a un futuro poco prometedor cuando se tiene más de 50 años de edad.

La volatilidad de la economía en un ambiente de contrariedades políticas y en ausencia de concertación social no hace más que exacerbar el pánico, máxime cuando se tiene el miedo ya metido en el cuerpo. El pánico económico se apodera de los consumidores y de las empresas siguiendo el mismo trayecto, pero a la inversa, del efecto multiplicador de las inversiones provocando un sentimiento bajista. Y se convierte en factor detonante de la contracción de la economía real. Particularmente cuando ya se sabe que en España la contracción del gasto de familias y de empresas (demanda interna) suele ser más importante que la demanda externa.

La brecha entre España y Europa es evidente. Muy positiva en crecimiento y muy negativa en recesión, y confirma la sensibilidad de la economía española a la incertidumbre, sobre todo cuando los partidos optan por la utilización política de las emociones. El PP no es ni Vox ni Podemos sino un partido de Estado y de alternancia de gobierno. Feijóo, que parece estar mejor posicionando, debería concertar en un momento tan delicado que padece Europa y de la que España forma parte preponderante.

Se espera, para el próximo verano, que la demanda externa tirase de la economía española con las exportaciones y, sobre todo, con la fuerte recuperación del turismo. Lo que devolvería el optimismo y la alegría a los consumidores y a las empresas.

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Analista geoeconómico y geopolítico.

17-05-2022

Tangermed Passagers
Crecimiento Economía España guerra opinión
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorFrancia: Elisabeth Borne nombrada Primera Ministra
Próximo Artículo Marruecos-Alemania: Una voluntad común de reforzar la cooperación económica y financiera

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.