
Un embargo gradual al petróleo ruso forma parte del sexto conjunto de sanciones que los estados miembros de la Unión Europea podrían aprobar en breve, anunció este miércoles la jefa del ejecutivo europeo, Ursula Von der Leyen.
«El petróleo, el banco más grande de Rusia (Sberbank), las televisiones propagandísticas, así como militares y otros funcionarios identificados como criminales de guerra en Bucha y Mariupol están incluidos en el sexto conjunto de sanciones», indicó la presidente de la Comisión, frente al Parlamento Europeo en Estrasburgo.
“Seamos claros: no será fácil”, advirtió, mientras los Estados miembros deben decidir el régimen de algunos de ellos, como Hungría o Eslovaquia, altamente dependientes del petróleo ruso y debilitados por su falta de acceso al mar.
Von der Leyen aclaró así que la UE tenía la intención de abandonar gradualmente las entregas rusas de crudo en un plazo de seis meses y las de productos refinados a finales de año”.
«Por lo tanto, ejerceremos la máxima presión sobre Rusia, mientras minimizamos los daños colaterales para nosotros y nuestros socios en todo el mundo», dijo.
La UE también incluye en su lista de sanciones individuales a oficiales militares de alto rango y otras personas a las que acusa de cometer crímenes de guerra en Boutcha o de ser responsables del asedio «inhumano» de Mariupol.
Los bancos rusos están nuevamente en el punto de mira, con la exclusión del sistema de intercambio interbancario SWIFT de Sberbank, el primer banco en Rusia, que controla casi el 70% del sector, así como otros dos grandes bancos, continuó Von der Leyen. Siete bancos rusos ya han sido sancionados por la UE hasta el momento.
04-05-2022