
En desarrollo de los acuerdos firmados entre el Rey Mohammed VI y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, los grupos de trabajo conjuntos de ambos países se reúnen esta semana en Rabat para trabajar juntos en diversos ámbitos que afectan a la vecindad y a la economía de los dos países, publicó el medio «El Español».
Al mismo tiempo, medios españoles informan que “se han dado órdenes para reanudar las relaciones comerciales entre empresas y empresarios de ambas partes.
«El Español» aporta datos del ICEX, el Instituto Español de Comercio Exterior, que es un organismo público español encargado de promover internacionalmente a las empresas españolas, mejorar su competitividad y atraer inversión extranjera a España. Analizando el futuro económico de Marruecos, el diario cree que el Reino ve el futuro como un país de inversión con planes estructurales de negocio, pero también con estrategias a largo plazo que «no hagan imposible las relaciones comerciales».
Según la misma fuente, unas 20.000 empresas españolas exportan a Marruecos y unas 700 ya están establecidas en el Reino. Crece su presencia en sectores como energía, tratamiento de aguas e infraestructuras.
El Español anuncia que del 13 al 16 de junio se organizarán encuentros entre empresas españolas y profesionales del sector agroalimentario marroquí. Siendo Marruecos el primer destino de las exportaciones textiles españolas. La mayoría de las empresas de ropa se concentran en Tánger, Tetuán y Casablanca. Inditex cuenta con 32 tiendas en Marruecos y cerca de 300 fábricas y talleres.
En cuanto al turismo, los medios informan que la evolución del turismo marroquí en el primer semestre de 2019 fue positiva, creciendo un 11,5% en abril respecto a 2018. Sin embargo, el covid ha hecho mucho daño en el sector. A partir de ahora, el plan de emergencia, puesto en marcha por las autoridades marroquíes, permitirá el regreso con fuerza de los turistas españoles.
03-05-2022