
España y Portugal alcanzaron este martes un acuerdo con la Comisión Europea para rebajar el precio de la electricidad en la Península Ibérica, bajo un régimen derogatorio que les permite desvincularlo del gas.
“Hemos llegado a un acuerdo político con la Comisión”, ha anunciado la Ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en rueda de prensa en Bruselas junto a su homólogo portugués, José Duarte Cordeiro.
Este acuerdo, que debería entrar en vigor en los próximos días, permitirá «reforzar la protección de los consumidores» en España y Portugal, «que tienen un mayor nivel de exposición a los cambios del mercado mayorista», dijo Ribera.
La Unión Europea había autorizado a finales de marzo a España y Portugal a tomar «medidas excepcionales» para reducir el precio del gas utilizado para producir electricidad y reducir la factura energética de los hogares, que es especialmente elevada en estos dos países.
Esta medida derogatoria había sido validada «teniendo en cuenta su situación particular», teniendo los dos países «mixes energéticos compuestos principalmente por energías renovables y con muy pocas interconexiones con el mercado europeo», según la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
En el mismo sentido, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha valorado el acuerdo alcanzado junto con Portugal con la Comisión Europea como «bueno para los consumidores, las pymes y la industria».
En respuesta a una pregunta en el pleno del Senado por el portavoz del PP, Javier Maroto, Sánchez consideró que este acuerdo europeo, que limita a 50 euros el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad, «queda incompleto» si no sale adelante el plan nacional en respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania, solicitando al PP que deje claro si aprobará el decreto ley mediante el cual se despliega este plan y que será sometido a su convalidación este jueves en el Congreso de los Diputados de España.
26-04-2022