
Marruecos aspira a establecer una infraestructura gasista digna del siglo XXI, afirmó la Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leïla Benali. Esta infraestructura gasista, que incluye gasoductos, puertos y unidades de almacenamiento y regasificación, no solo garantizará una energía competitiva para el sector eléctrico, sino también para el sector industrial, que hoy lucha por tener acceso al gas natural, señaló.
La Ministra también insistió en la importancia de la construcción de unidades de regasificación, indicando que la consecución de la soberanía energética en materia de gas natural requiere la transformación del gas licuado (GNL) que debe realizarse en el territorio nacional y el espacio marítimo marroquí, ya sea al nivel de una central eléctrica flotante o de una terminal terrestre.
La misma fuente llamó a los industriales a realizar sus cálculos económicos y financieros para decidir la solución más inmediata, recordando que, según la AgenciaNacional de Puertos (ANP), los puertos que están relativamente preparados para recibir GNL son los de Mohammedia y Nador.
Benali, sin embargo, subrayó la necesidad de no limitarse a un puerto y preparar otros en los 3.500 km de costa, incluido el de Jorf, un centro industrial, Tánger y Dajla que está destinado a convertirse en una región industrial verde. Estos puertos no solo deben estar preparados para recibir gas natural, sino también para posibilitar el desarrollo integrado de la ciudad y la región al mismo tiempo, continuó.
“Espero que todos estos proyectos puedan justificar su sostenibilidad económica”, dijo, expresando el deseo de que estos proyectos puedan desarrollarse de manera sostenible.
18-04-2022