
La directora general de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), Amina Benkhadra, indicó ayer miércoles en Rabat que se perforaron 67 pozos en Marruecos durante el período 2000-2022, de los cuales 40 revelaron cantidades de presencia de gas natural.
Al hablar ante la Comisión de Infraestructura, Energía, Minas y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes, Benkhadra precisó que estos descubrimientos, aunque de tamaño pequeño, son económicamente rentables debido a la disponibilidad de una red de gasoductos en el sitio y un mercado local, representado por varias unidades industriales.
La misma fuente, en este sentido, señaló la existencia de 11 empresas que operan en el ámbito de la exploración de hidrocarburos en Marruecos, precisando que proceden, en virtud de los acuerdos suscritos con la Oficina y según un calendario en varias etapas, al mapeo y interpretación de datos sísmicos 2D y 3D con el fin de evaluar el potencial de hidrocarburos en las áreas donde operan, luego a la perforación de pozos de exploración en caso de que los estudios de evaluación muestren signos alentadores.
En cuanto a los resultados de las exploraciones, Benkhadra dijo que la empresa “Repsol” descubrió cantidades de gas frente a las costas de Larache y que fueron confirmadas por el pozo realizado por Chariot Oil entre finales de 2021 y principios de 2022.
En cuanto a la región terrestre de Esauira, continuó Benkhadra, esta cuenca ha producido cantidades de gas y condensados de las capas del Triásico desde la década de 1980, y petróleo de las capas del Jurásico desde la década de 1970, además de la producción de gas de la licencia de operación para el campo de «Meskala». Los resultados de perforaciones recientes también revelaron la presencia de depósitos triásicos y jurásicos que serán confirmados por estudios adicionales, dijo.
La directora general de ONHYM también indicó que la cuenca de Tendrara vio la perforación de cinco pozos por parte de la Oficina y sus socios «Sound Energy» y «Schlumberger» entre 2016 y 2019, dos de los cuales mostraron presencia de gas natural, explicando en este respecto de que se ha celebrado un “contrato de explotación” para el desarrollo del área y su autorización para la producción.
En cuanto al área costa afuera de Tarfaya-Agadir, la misma fuente anunció la perforación de 7 pozos, incluidos tres en aguas poco profundas, entre los cuales dos revelaron la presencia de crudo pesado y liviano a nivel de las áreas costa afuera de Tarfaya e Ifni, mientras se perforaron 4 pozos en aguas profundas, 3 de los cuales revelaron indicios de petróleo y gas.
En la zona offshore de Bojador, que abarca 200.000 kilómetros cuadrados, Benkhadra informó de la perforación, a finales de 2014 y principios de 2015, de un pozo por parte de los dos socios de la Oficina, “Kosmos” y “Capricornio”, que reveló el descubrimiento de gases y condensados que resultaron económicamente inutilizables.
14-04-2022