
El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha subrayado la importancia de la nueva dinámica de cooperación que se abre entre su país y Marruecos, recordando que la visita, este jueves, del jefe del Ejecutivo Pedro Sánchez al Reino, pot invitación del Rey Mohammed VI, dará a las relaciones bilaterales una dimensión global.
En una entrevista con la agencia MAP, Zapatero reitera su firme apoyo a la posición de su país, que ha reconocido la preeminencia de la autonomía bajo soberanía marroquí como «la base más seria, realista y creíble» para resolver el conflicto del Sáhara.
P: ¿Cómo valora la nueva etapa de las relaciones entre Marruecos y España?
R: Creo que la revitalización de las relaciones bilaterales es muy importante para España, para Marruecos, para el norte de África, para el Magreb y para la comunidad internacional, especialmente en la situación actual. La relación entre el Norte y el Sur, representada por España y Marruecos, es fundamental y es importante que esta relación entre en un camino de consolidación, fortalecimiento, amistad y cooperación, como debe ser entre ambos países.
Este es un mensaje positivo dirigido al mundo en este momento de grave crisis. La nueva hoja de ruta debe basarse en pilares que unan a dos países amigos como el respeto mutuo, la amistad, los temas económicos y migratorios y la cooperación.
Este es el momento adecuado para relanzar las relaciones bilaterales y espero con interés las conversaciones oficiales entre el Rey Mohammed VI y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
¿Tendrá esta nueva página en las relaciones entre Rabat y Madrid un impacto en la cooperación con la UE y África?
Absolutamente, es un beneficio mutuo, sobre todo porque profundizará y fortalecerá el espíritu de cooperación y entendimiento en un mundo global donde Europa es de gran importancia para África y África es igualmente importante para Europa.
Por lo tanto, los dos países pueden trabajar juntos para dar una dimensión más global a sus relaciones. Sin duda, existe un claro apoyo de la Unión Europea a la política de España hacia Marruecos y ello contribuirá muy positivamente al interés de Marruecos en sus vínculos con la Unión Europea.
¿Qué opina de la posición del Gobierno español respecto al plan de autonomía del Sáhara?
El actual Gobierno español ha dejado clara y muy explícita su posición. Esto es positivo porque siempre es una buena idea que las políticas se definan de forma clara y transparente para que todos los jugadores sepan cuáles son las reglas. Comparto plenamente esta posición expresada por el Gobierno español. Desde la presentación de este plan por Marruecos en 2007, lo he apoyado. Este es el camino más fuerte, más seguro y mejor para todos.
El debate suscitado por la decisión del Gobierno en España sorprende porque la posición del Gobierno se enmarca en el marco de Naciones Unidas. Marruecos presentó la iniciativa al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que la consideró un esfuerzo importante y serio. Por lo tanto, está totalmente en consonancia con el proceso de las Naciones Unidas, que todos apoyamos y respetamos. Por supuesto, también apoyamos los esfuerzos del enviado personal del Secretario General de la ONU, Staffan de Mistura.
Lo más importante es llegar a un acuerdo, esto es lo que ha funcionado a lo largo de la historia. Las divisiones no llevan a ninguna parte. Lo más importante es negociar, llevarse bien, aportar serenidad, sabiduría, espíritu de generosidad y reconciliación para llegar a una solución.
06-04-2022