Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La eclipsada cumbre UE-UA

La eclipsada cumbre UE-UA

6 abril 20225 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El torrente de noticias sobre Ucrania y las sucesivas negociaciones entre Lavrov y Blinken, justo seis días antes de su invasión, un acontecimiento pasaba desapercibido. Por esas fechas, 17 y 18 de febrero, tenía lugar la sexta cumbre de la Unión Europea-Unión Africana (UE-UA) y de la cual ya nadie se acuerda.

La cumbre tenía por objeto relanzar una nueva alianza euroafricana en base a prioridades como son la prosperidad, seguridad y movilidad. Si bien, la eclipsada cumbre escondía cuestiones tales como las dificultades, de orden político-financiero, de la UA, la presencia del Polisario en la UE o el encuentro, contra todo pronóstico, de Sánchez con el mercenario Ghali.

La Organización para la Unidad Africana (OUA, 1963-2002), tuvo por objetivos la liberación del continente de todo vestigio colonial, promover la unidad, la solidaridad y salvaguardar la soberanía de sus Estados miembros, entre otros. Sin embargo, en sus cerca de 40 años de existencia, sólo se le recuerda por su corrupción y su desgobierno. Debilidades que le impidieron cumplir con sus funciones tales como atajar las continuas sublevaciones militares y las sangrientas luchas étnicas ocurridas bajo su mandato (Guerra de Ruanda). En este sentido, la organización africana había obtenido el peor de sus balances y, en su momento, fue calificada de “Club de los dictadores”.

La incorporación a la OUA de la fantasmagórica república polisaria, Rasd, en 1982, se materializó en ese contexto marcado por la perversión que regía la institución. Una coyuntura putrefacta donde Argelia encontraría su hábitat natural, y dinero del gas, para corromper voluntades. Se votó por mayoría simple. Fueron 26 países de 50 los que votaron a favor de la entrada del Polisario a la OUA, violando el Artículo 4 de la carta de la organización que estipulaba que “sólo los países independientes y soberanos” tenían derecho a ello, y el Artículo 28, de quorum reforzado de 2/3, que dirimía con carácter previo la interpretación de los requisitos de “independencia” y de “soberanía”, necesarios para cualquier trámite de adhesión.

Fue una votación tan ilegal como su adhesión, donde se habían violado y confundido los conceptos de “independencia”, “soberanía”, “admisión” y “reconocimiento”. Argelia había financiado todo el proceso y comprado todas las voluntades a su alcance para que el Polisario adquiriese, engañosamente, una entidad en forma de república “independiente y soberana” utilizando la OUA como medio. Cuando a la OUA se ingresaba como país independizado y soberano, y no al revés. Atributos claves de los que el Polisario ni disponía entonces, ni ahora, ni en el futuro.

El advenimiento de la nueva UA, creada en 2002 en Durban (Sudáfrica), parecía ser el punto de inflexión en la evolución democrática de los pueblos de África. Sin embargo, y al igual que su antecesora, la UA no está registrando progresos en lo fundamental. Muchos de sus países miembros carecen, todavía, de autonomía monetaria al estar supeditados al Franco CFA (Comunidad Financiera Africana) controlada por el Banco de Francia. Además de estar sumida en profundas dificultades políticas y financieras de primer orden. Así, la UA sigue mostrándose incapaz de prevenir o de resolver conflictos regionales o de mantener la paz y la estabilidad (Libia, Somalia, Sudán, etc.), ni de contener los golpes de Estado y las violaciones de las libertades fundamentales. Tampoco está siendo capaz de hacer frente al terrorismo que afecta al Sahel, ni de evitar la hambruna y el naufragio de jóvenes en la travesía del Mediterráneo hacia Europa o en el corredor Atlántico para ganarse las Islas Canarias.

A todo ello se une la mala gobernanza y la corrupción que persisten y socavan sus órganos. Los Estados miembros son incapaces de hacer frente al pago de sus cuotas anuales debido a sus graves endeudamientos. Gran parte de su presupuesto de funcionamiento (75%) está siendo financiado por las grandes potencias. En consecuencia, su independencia y su capacidad de acción quedan tan limitadas como sospechosas. Y es en este contexto que la UA mantiene en su seno a una república anecdótica, la Rasd, que utiliza niños-soldado en sus filas y hasta en la recepción del enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, que estuvo flanqueado de un niño con indumentaria militar, suscitando la indignación y el rechazo de los observadores, políticos y periodistas internacionales.

Y es también esta UA quien acaba de celebrar la sexta cumbre con la UE, con la presencia del mercenario Ghali, quien ha sufrido el aislamiento en medio de protestas de los líderes europeos. No está reconocido por ninguno de ellos y la mayoría de los países africanos lo consideran hoy ilegítimo por no tener ningún atributo de país. En este sentido, la UE es corresponsable al permitir la entrada del jefe de separatistas armados en su institución en base a una agenda bilateral UE-UA que giraba sobre temas de seguridad, gobernanza, agricultura, producción de vacunas, educación y formación profesional. Materias en los que el Polisario ni iba a participar ni iba a aportar nada a las mesas redondas. Y el hecho de que viniera invitado por la UA y no por la UE (argumento de los responsables europeos), fue una burla a la inteligencia y asienta un grave precedente.

Pese a todo, Pedro Sánchez daría una inesperada utilidad a la infructuosa presencia del polisario Ghali al comunicarle, en persona, la decisión de España de adherirse a la tesis, internacionalmente aceptada, de la Autonomía bajo soberanía del Reino de Marruecos. Decisión que había sido tomada días antes, tras la reunión en Madrid de la “número dos” de Blinken, Wendy Sherman, con el ministro Albares.

Es de constatar que la presencia de la república virtual de la Rasd en la UA tiene los días contados, puesto que dicha entidad no es un Estado, el Polisario no es más que un grupo de mercenarios a sueldo de Argelia, por tanto, no representa a los saharauis y Ghali es un refugiado con pasaporte argelino.

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Analista geoeconómico y geopolítico.

06-04-2022

Tangermed Passagers
Cumbre Marruecos Soberanía Unión Africana Unión Europea
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEspaña ha dado un «paso más» en su posición sobre el Sáhara (J.M. Albares)
Próximo Artículo Caso Brahim Ghali: La acusación popular pide el procesamiento de Pedro Sánchez

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.