Marruecos acaba de dar un «gran golpe diplomático» al unir a España a su causa, un año después del reconocimiento estadounidense del carácter marroquí del Sáhara, escribió el domingo el semanario francés «Le Point».
En un mensaje dirigido al Rey Mohammed VI, el jefe del Gobierno español anunció “no sólo el fin de la crisis diplomática y el pleno restablecimiento de las relaciones entre ambos países, sino también su apoyo a la integridad territorial de Marruecos”, señala la revista en un artículo publicado bajo el título “Sáhara: lo que significa el acercamiento español a la posición marroquí”.
La decisión de España “reorganiza las cartas y se suma al movimiento de reconocimiento iniciado por Estados Unidos en diciembre de 2020”, señala la publicación. “Ya está hecho. Las palabras de Pedro Sánchez confirman la evolución de la posición española sobre el expediente del Sáhara”, apunta el medio francés, que subraya que este mensaje dirigido al Soberano “no dejará de tener consecuencias sobre la configuración geopolítica y geoeconómica de la región”.

Tras una nota de prensa en la que la Presidencia del Gobierno español anunciaba su compromiso de «garantizar la soberanía y la integridad territorial de Marruecos», Madrid «promete» al Reino «respeto mutuo, aplicación de los acuerdos, ausencia de acciones unilaterales, transparencia y permanente comunicación”, explica Le Point, y añade que esta “alianza” también se traducirá en el desarrollo de una hoja de ruta “clara y ambiciosa”.
Si la carta enviada por el Presidente del Gobierno español al Rey de Marruecos “da testimonio del lugar que ocupa el Reino en la región, su visita, que se programará más adelante, así como la del jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, previsto para finales del presente mes, inaugurará también un nuevo ciclo en las relaciones triangulares entre Marruecos, España y Europa”, prosigue la misma fuente.
Para España, apunta el semanario, lo que está en juego es «enorme», siendo Marruecos no solo su primer socio comercial africano y su tercer socio económico fuera de la UE, sino también el socio «privilegiado» en varios temas, como la lucha contra el terrorismo, la gestión de los flujos migratorios y la lucha contra el crimen organizado.
21-03-2022