La decisión tomada ayer por el Gobierno de España de dar un giro en su política exterior en relación con la cuestión del Sáhara, dando la mano a Marruecos para arrancar juntos una nueva página basada en la transparencia, respeto mutuo, y la ausencia de acciones unilaterales, ha suscitado un revuelo de gran magnitud.
Cuando menos se esperaba, Pedro Sánchez, ha decidido poner fin a las tensiones entre los dos reinos hermanos, mediante una Carta al Rey Mohammed VI, que obtuvo la bendición de la Casa Real marroquí. Un paso que se reforzará próximamente con las visitas del jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, a finales de marzo, y del propio Sánchez, en una fecha ulterior que se anunciará más tarde.
En este sentido, el periodista español de origen marroquí, y colaborador con varios medios internacionales, Youssef Temsamani, responde a las preguntas de «Marruecom» sobre el contexto de este nuevo paso del Gobierno español y sus repercusiones a diferentes niveles.
P- ¿Cuál es su lectura al paso tomado por Pedro Sánchez?
R: El reconocimiento del Presidente del Gobierno español de la viabilidad de la propuesta marroquí de autonomía para sus provincias del sur y calificarlo de plan realista y serio viene con retraso como casi todas las decisiones de Sánchez.
Estados Unidos ya decidió su postura hace más de un año y el canciller alemán también lo hizo en cuanto asumió el liderazgo político en el país germano.
Esta decisión ha venido motivada por las presiones internacionales sobre Sánchez, sobre todo las de Úrsula von der Leyen y los países europeos que han dejado claro a Sánchez que está ante una gran oportunidad de crear junto a Marruecos un HUB energético en el sur de Europa para energías renovables tanto eólica como solar, ya que Marruecos en este sentido tiene mucho que aportar.
P- ¿Qué impactos inmediatos tendría en las relaciones bilaterales esta decisión?
R: El impacto inmediato ya lo hemos visto en los comunicados de ambos países…Reuniones las próximas semanas y diálogo abierto de tu a tu para trazar la hoja de ruta de esta nueva relación que se basará a diferencia del pasado sobre el principio WIN-WIN. Una de las medidas más urgentes es la apertura de los puertos y el restablecimiento de la circulación de pasajeros por vía marítima y preparar la próxima operación paso del estrecho (Operación Marhaba). Más adelante será el anuncio del lanzamiento de un mega proyecto de energías renovables entre ambos países.

También para España esta reconciliación le va a permitir cerrar el gran triángulo del mediterráneo cuyas dos puntas son Marruecos e Israel y cuya tercera punta debía ser un país europeo. Una gran alianza estratégica que garantiza la paz y la estabilidad en la zona.
Otro de los aspectos importantes es la bendición de este paso de Sánchez por parte de la administración americana que veía en el presidente español un escollo que obstaculizaba la harmonía política en la zona.
P- ¿Cómo cree que reaccionará Podemos y la oposición?
R: Desde luego que Podemos no va a callar, y como formación que ha salido del útero de las manifestaciones y la protesta callejera lanzarán el grito al cielo y protestarán todo lo que puedan, sobre todo por redes sociales y en las televisiones afines… igual que están haciendo con la decisión de Sánchez de mandar armas a ucrania. Sin embargo, Podemos no puede romper la Coalición de Gobierno y si lo hace será su muerte política ya que carece de fondos para su gestión interna y le está costando acceder a créditos para financiarse, además de vivir una guerra de poder interna para ver quién lidera el partido en las próximas elecciones del 2023.
En cuanto a la oposición, el Partido Popular se está reconstruyendo con un Alberto Núñez Feijóo a la cabeza y una Isabel Díaz Ayuso cada vez más fuerte, lo único que pedía era haber sido informado de este giro tan inesperado ya que la cuestión del Sáhara y la relación con Marruecos son una cuestión de estado que requiere un consenso entre los principales partidos del país.
P- Conclusiones:
Creo que la decisión está tomada, pese a las protestas de Podemos, las asociaciones pro-polisario y algún sector de la extrema derecha que sólo es mucho ruido y pocas nueces, ya que la decisión ha sido tomada no solo para el bien de España si no el de toda Europa… Ahora podemos decir con certeza que vienen tiempos mejores para el futuro de España y de Marruecos.
por: Soufiane Ben Lazaar
19-03-2022