Marruecos continúa con su política de promover el desarrollo del sector de las energías renovables en su territorio, incrementando la proporción de energías renovables en la capacidad total de generación eléctrica, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles y haciendo frente al cambio climático.
Si bien Marruecos es un importador neto de combustibles fósiles, el Reino ha logrado, gracias a los proyectos de energías renovables, reducir la dependencia energética del exterior, ya que está previsto aumentar la participación de las energías renovables en Marruecos en el mix eléctrico a más del 52 % para 2030.
Los datos del Gobierno indican que hay alrededor de 111 proyectos de energía limpia en proceso de explotación y desarrollo, con energías renovables adquiriendo una participación del 37% de la capacidad eléctrica generada en el Reino durante 2021.
La capacidad eléctrica generada mediante el uso de energías renovables -según los indicadores del Ministerio de Energía, para 2021- ascendió a cerca de 3,95 mil megavatios. Se divide entre 1,43 mil megavatios de energía eólica, que representan el 13,4% de la capacidad total de energía eléctrica, 0,75 mil megavatios de energía solar, que representan el 7,03%, y 1,77 mil megavatios de energía hidroeléctrica, que representan el 16,57% de la capacidad total para generar electricidad.
El número de licencias otorgadas para nuevos proyectos de energía eólica ascendió a unas 15, según la Ley N° 13-09, y una en el marco de la autoproducción. Marruecos también otorgó 20 nuevas licencias hidroeléctricas de acuerdo con la Ley 09-13, dos licencias de energía solar, además de 6 licencias de energía solar en el marco de la autoproducción.
18-03-2022