Una delegación española, visitó el martes 15 de marzo los diversos bienes económicos, naturales y culturales que abundan en la provincia de Tarfaya, en el sur de Marruecos.
Impulsada por el Centro de Estudios e Investigaciones «Sakia El Hamra» y la Asociación Murciana “Talh”, la primera etapa de esta visita se centró en la reserva de Naïla y los monumentos y conjuntos históricos de Tarfaya, entre ellos la Casa del Mar (Dar El Bahr) y el «Museo Antoine de Saint-Exupéry».
Encabezada por el Cónsul General del Reino de Marruecos en Murcia, Mohamed Biadillah, esta delegación estuvo integrada por el historiador y catedrático de la Universidad de Murcia, Antonio Vicente Fray Sánchez, el fotógrafo y diseñador gráfico, Gonzalo Sánchez Alvarez Castellanos, y el periodista de Radio Murcia, Paulino Ross.
Durante un encuentro con el gobernador de la provincia de Tarfaya, Mohamed Hamim, se hizo hincapié en las diferentes potencialidades de la provincia de Tarfaya y las oportunidades de inversión en sectores productivos como la pesca marítima y el turismo, así como en las grandes inversiones en marcha en diversos campos, en especial la energía eólica y solar.
En esta ocasión, se hizo hincapié en los esfuerzos realizados para consolidar la asociación hispano-marroquí, apoyar la inversión en los distintos campos y promover la cooperación bilateral a todos los niveles.
Cabe señalar que se firmará un convenio de colaboración entre la Asociación “Interacción” de Murcia, el Centro de Estudios e Investigaciones Sakia El Hamra y la Asociación para la protección del patrimonio “Mirane”, para identificar y realizar investigaciones a nivel de sitios arqueológicos y naturales en la región.
17-03-2022