Un “desencadenamiento de la violencia” tuvo lugar a finales de febrero en los campamentos de Tinduf en un contexto de “debilitamiento de la dirección del Polisario y retorno de las lógicas tribales”, escribe la revista panafricana «Jeune Afrique».
En un artículo publicado en su sitio web bajo el título “Sáhara: ¿el Polisario desestabilizado por conflictos tribales?”, el medio señala que las recientes celebraciones del 46 aniversario de la RASD “han tomado aires de guerra de guerrillas”, señalando que estos hechos “levantan el velo de los enfrentamientos entre tribus dentro de los campamentos de Tinduf, en particular por el control del contrabando”.
“Un aniversario que se vuelve trágico”, señala Jeune Afrique, recordando que en los campamentos de Tinduf, el 27 de febrero, las celebraciones fueron interrumpidas “después del estallido de enfrentamientos tan violentos que obligaron al Polisario a expulsar a los invitados extranjeros presente para la ocasión”. “Un conflicto tribal, que degeneró en un sangriento tiroteo, entre diferentes grupos de la tribu Reguibat -una de las tribus más grandes del Sáhara- y las milicias del Polisario”.
Tras el ataque policial, en el campo «Smara», la respuesta de las fuerzas del Polisario fue «severa», allanamientos y tiroteos dirigidos a las casas de los implicados, revela la publicación. Al margen del evento, tuvo lugar manifestaciones para protestar contra la “represión” antes de que la “situación se intensifique”, informa la revista, y agrega que “la marquesina reservada para la recepción de invitados extranjeros fue incendiada, junto a otros tipos de disturbios”. «Las milicias del Polisario intentaron dispersar a la multitud y abrir fuego». No se comunica una evaluación precisa, indica Jeune Afrique.
El 27 de febrero, la intensidad de la violencia fue tal que el Polisario solicitó refuerzos al general argelino Mustapha Ismaili, comandante de la tercera región, para garantizar la protección de los extranjeros y paliar la crisis. Pero la llegada de un destacamento militar argelino cerca de los campamentos solo irritó a los beligerantes. Estos últimos se negaron a negociar antes de obligarlos a abandonar la zona, informa Jeune Afrique.
Según varias fuentes, cita la misma fuente, los manifestantes llegaron a incendiar la jefatura de policía en el campo de «Smara» y sus anexos. El día siguiente, el Polisario lanzó una «campaña de arresto a gran escala”. De nuevo, no se han comunicado cifras exactas, se añade. Jeune Afrique agregó que este desencadenamiento de la violencia se produce en un contexto de debilitamiento de la dirección del Polisario y de retorno de las lógicas tribales, señalando que «ciertas tribus se sienten agraviadas en la distribución del poder político y económico, en particular en lo que se refiere al control de los distintos tráficos que se producen en la zona”.
Estos frágiles equilibrios desencadenan regularmente altercados entre miembros de las distintas comunidades. En un informe publicado en octubre de 2021, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, analizó la penetración de grupos armados y bandas de contrabandistas en el área donde opera el Polisario y el desvío de ayuda humanitaria, señala Jeune Africa. «El deterioro de las condiciones en los campamentos está impulsando a los jóvenes a dedicarse a actividades ilegales como el contrabando», dijo a la revista una fuente familiarizada con los juegos de poder.
Jeune Afrique también señala la autoridad de los jefes tribales que “se está diluyendo gradualmente, especialmente entre los jóvenes que han crecido en los campamentos y son menos sensibles a su autoridad moral”, señalando que en estas zonas “altamente militarizadas”, los movimientos de los saharauis son particularmente limitados.
Estos obstáculos a la libertad de circulación alimentan sentimientos de impotencia y cerco, que exacerban las tensiones en los campamentos, señala Jeune Afrique, quien recuerda que el 9 de marzo, durante la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, activistas saharauis denunciaron «las violaciones, desapariciones forzadas y abusos perpetrados por el Polisario en los campamentos de Tinduf, en territorio argelino».
16-03-2022