El Gobierno marroquí trabaja sin descanso para acelerar el suministro de energía competitiva a Marruecos, dijo ayer lunes en Rabat la Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali.
Hablando en la apertura de la 15ª conferencia de energía organizada bajo el tema «Transición energética: informe de progreso y perspectivas para 2035», Benali dijo que el Gobierno tiene una estrategia destinada a elevar la seguridad energética del Reino a un nivel estratégico, como se recomienda en el Nuevo Modelo de Desarrollo (NMD).
En este sentido, ha señalado que el Ejecutivo está haciendo un esfuerzo incansable por conseguir energía baja en carbono para los sectores de servicios e industrial, recordando, por otro lado, que un país importador de energía como Marruecos «sufre los efectos de las turbulencias de precios de la energía dado el contexto geopolítico mundial». Asimismo, la Ministra aseguró que la seguridad energética y el desarrollo sostenible constituyen los pilares básicos de la política energética nacional, sustentada en tres pilares, a saber, la sostenibilidad, la flexibilidad y la competitividad.

“Marruecos se está posicionando ahora como líder regional en términos de energías renovables a través de sus diversos proyectos en este campo”, dijo, y llamó en este sentido a acelerar aún más las inversiones en tecnologías de transición energética en lo que respecta a su papel en la creación de empleo y el ahorro de energía. Por su parte, el Ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, indicó que la industria marroquí ha hecho avances importantes, en particular en el sector de la automoción, principal sector industrial exportador del país.
Mezzour, también afirmó que la industria representa una parte importante del consumo total de energía, señalando que Marruecos ha puesto en marcha desde hace varios años una serie de programas de desarrollo sostenible con el objetivo de optimizar aún más sus recursos energéticos, a través de una estrategia de eficiencia energética ambiciosa en diversos sectores productivos, destacando el innegable potencial del sector energético en Marruecos, que permite a los fabricantes reducir sus costes, especialmente en este contexto marcado por la alta volatilidad de los precios de la energía.
15-03-2022