16 días después del inicio de la guerra armada entre Ucrania y Rusia, casi todos los ciudadanos marroquíes pudieron abandonar Ucrania.
Desde el 14 de febrero, casi 10.000 marroquíes han abandonado Ucrania. La mayoría (7.000) huyeron al estallar las hostilidades armadas el 24 de febrero.
Los equipos consulares desplegados por Marruecos en las fronteras ucranianas no registran llegadas de marroquíes desde hace varios días. El último grupo de marroquíes, cerca de 35 personas que llegaron desde Sumy tras la apertura de los corredores humanitarios, fueron atendidos en Lviv por equipos de la Embajada de Marruecos en Ucrania, luego trasladados a la frontera polaca donde se hizo cargo el puesto consular.

Todos los estudiantes marroquíes habrían abandonado el país. Las cifras más altas de llegadas de marroquíes se registraron entre el 26 de febrero y el 3 de marzo, con un máximo de 1.988 marroquíes que abandonaron Ucrania el 28 de febrero a través de las fronteras eslovaca, polaca, rumana y húngara. Estos marroquíes pudieron entonces contar con la asistencia y el apoyo de los distintos equipos desplegados por la diplomacia marroquí.
Desde el 4 de marzo, el número de marroquíes que salen de Ucrania ha disminuido exponencialmente, hasta detenerse por completo en los últimos días. A la luz de estos desarrollos, se adaptará el sistema establecido por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Los equipos movilizados se irán reduciendo paulatinamente. No obstante, se mantendrá una presencia consular en las fronteras, en caso de ser necesario. Las embajadas marroquíes en la región siguen plenamente movilizadas.
14-03-2022