El Gobierno español está muy preocupado por no estar suficientemente abastecido de gas para cubrir las necesidades domésticas y el nuevo alto coste económico del uso de la energía, por el combinado efecto de la covid y la guerra en Ucrania. España busca diversificar socios económicos en el ámbito de la importación de gas natural licuado.
El país ibérico ha aumentado las importaciones de gas natural licuado a más del 60%, para no depender exclusivamente del gas argelino. Para ello, recurre a Estados Unidos, que para la ocasión se ha convertido en el principal exportador de gas natural a España. De hecho, por segundo mes consecutivo, las compras de esta materia prima en Estados Unidos superaron a las de Argelia, que fue el principal proveedor hasta finales de 2021.
Cabe recordar en este punto que Argelia, es el principal proveedor de España de sus necesidades internas de gas natural. Pero desde el cierre de la Gasoducto Magreb-Europa (GME), esta última ya no es abastecida excepto por el único gasoducto marino “Medgaz”. El problema es que Medgaz tiene una capacidad limitada de 8.000 millones de m3 anuales, mientras que el GME podría transitar hasta 13.000 millones.
Fuentes mediáticas de España, como «El Confidencial«, informan que Madrid importó cerca del 68,8 % de sus necesidades de gas natural el pasado mes de diciembre a través de buques cisterna (GNL), mientras que la tasa de importación fue sólo del 47,6 % respecto al mismo periodo del año anterior al utilizar la vía Magreb-Europa.
Asimismo, los datos publicados por el boletín estadístico de «Enagás», gestor del sistema gasista español, muestran que el pasado mes de febrero España compró 12.472 gigavatios hora (GWh) de gas natural a Estados Unidos, frente a los 8.801 a Argelia. Así, el peso del gas natural de origen americano representó el 32,9% del total de las importaciones españolas, mientras que Argelia ocupó el segundo lugar con el 23,2%.
En cuanto a las importaciones, todo el gas procedente de Estados Unidos llegó a España a través de buques metaneros en forma de gas natural licuado (GNL), mientras que todo el gas procedente de Argelia se transportó a través del gasoducto MedGaz, que presenta averías recurrentes de funcionamiento. Además, desde el cierre de GME, las autoridades españolas han informado de interrupciones recurrentes en la cadena de suministro a través de las soluciones de sustitución ofrecidas por Argelia.
13-03-2022