La erradicación del VIH depende de la respuesta a las desigualdades de género, dijo el miércoles la Asociación para la Lucha contra el SIDA (ALCS), señalando que casi una de cada dos personas que viven con el VIH es mujer, informó «Lesinfos.ma».
En un comunicado de prensa, la ALCS destacó que el informe elaborado en el Día Internacional de los Derechos de la Mujer es particularmente preocupante, agregando que el 43% de las personas que viven con el VIH son mujeres. También informó sobre el aumento constante de esta proporción desde principios de la década de 1990, cuando este porcentaje era inferior al 18%, y señaló que esta sobrerrepresentación de mujeres ha convertido al VIH en la primera causa de muerte entre las mujeres de 15 a 49 años en todo el mundo.
“El vínculo entre la violencia contra las mujeres y la infección por el VIH está bien documentado”, prosigue el comunicado, que señala que en Marruecos la prevalencia de la violencia contra las mujeres alcanza el 57,1 %, según la encuesta nacional sobre violencia contra mujeres y hombres realizada en 2019 por el Alto Comisionado de Planificación (HCP).
Este mismo estudio muestra que las formas de violencia sexual registraron aumentos notables de alrededor de 5 puntos entre 2009 y 2019, al pasar del 9% al 14%, dijo la misma fuente. En este sentido, las consecuencias señaladas por ONUSIDA son especialmente elocuentes: en determinadas regiones del mundo, las mujeres que han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja íntima tienen 1,5 veces más probabilidades de contraer el VIH que las mujeres que no han sufrido tal violencia.
Según el comunicado, la evaluación de género de la respuesta nacional al VIH 2019/2020 realizada por el Ministerio de Sanidad y Protección Social con el apoyo de ONUSIDA recomendó, en septiembre de 2021, la implementación de una estrategia transformadora sobre género y la implementación de medidas legislativas y reformas normativas destinadas a poner fin a la discriminación de la que son víctimas en particular las mujeres.
Además, la ALCS hace un llamamiento al Ministerio de Sanidad, así como a todos los actores institucionales involucrados, a publicar con urgencia el informe completo de la evaluación de género de la respuesta nacional al VIH 2019-2020, para ser implementado sin esperar la estrategia transformadora de género recomendada y capacitar a los proveedores de servicios de salud en género, derechos humanos y no discriminación.
10-03-2022