Para Julien Denormandie, Ministro de Agricultura francés, la invasión de Ucrania pone en peligro la seguridad alimentaria en todo el mundo. “Alrededor del Mediterráneo, muchos países dependen de las exportaciones de trigo ruso y ucraniano”, advirtió. “Debemos evitar una crisis alimentaria en los próximos 12 a 18 meses”.
El Ministro de Agricultura de Francia, por otro lado, quiso tranquilizar a los consumidores franceses: Francia depende poco de las importaciones de trigo ruso o ucraniano. Por otro lado, la inestable situación económica debería hacer subir los precios, especialmente en lo que se refiere a los piensos para animales de granja. “El sector se verá profundamente afectado”, reconoce Julien Denormandie. “Estamos trabajando en un método para proteger a los franceses y a nuestros socios”. El gobierno debería presentar en los próximos días un “plan de resiliencia” destinado a apoyar la agricultura francesa y la soberanía alimentaria.
Julien Denormandie también llama a «producir más a nivel europeo», porque «tenemos la tierra más fértil del mundo», para contrarrestar la crisis alimentaria que pronostica en el extranjero. El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores de Francia (FNSEA) también mencionó un fortalecimiento de la producción francesa: «Estamos esperando que la Unión Europea nos autorice a producir en el 4% de tierras en barbecho, congeladas por razones ambientales. Esto solo compensará el 15%, dijo a «Le Parisien».
De hecho, algunos países dependen en más del 80 % del trigo ruso para su suministro: este es el caso particular de Catar, Ruanda, Egipto y Kirguistán. Rusia también suministra el 70% del trigo importado por Turquía. Ucrania proporciona el 90% del trigo que se consume en el Líbano. Por lo tanto, los países ubicados en África y alrededor del Mediterráneo observan con gran preocupación el desarrollo de las exportaciones rusas y ucranianas.
09-03-2022