Las mujeres representan el 16,2% de los líderes empresariales en Marruecos, según el Observatorio Marroquí de las Muy Pequeñas, Pequeñas y Medianas Empresas (OMTPME).
“El 16,2% de los líderes empresariales (personas físicas activas, personas jurídicas activas y autoemprendedoras) en Marruecos son mujeres”, indica el Observatorio en una nota de prensa en la que informa de los primeros resultados de su estudio sobre mujeres emprendedoras y líderes empresariales en Marruecos.
El 14,6% de las empresas activas persona jurídica son dirigidas por mujeres, el 16,3% de las empresas activas persona natural pertenecen a mujeres y el 25,5% de los autoempresarios activos son mujeres, informa la OMTPME. El estudio se ha realizado sobre la base de datos exhaustivos, lo que lo convierte en el primero en Marruecos, especifica la nota de prensa, explicando que la base de datos utilizada incluye 567.041 empresas, personas jurídicas y personas físicas activas, además de 49.160 autónomos activos.
Para superar el obstáculo de la no disponibilidad de datos sobre género en las bases de datos de las administraciones y organismos públicos marroquíes, el Observatorio se basó en los nombres de pila de los líderes y empresarios registrados en las bases de datos recibidas de los socios (Oficina Marroquí de Asuntos Industriales y Propiedad Comercial y Dirección General de Impuestos). Así, el Observatorio ha desarrollado y aplicado algoritmos de predicción de género a partir de un diccionario de nombres de origen árabe, procediendo al procesamiento manual de los nombres no identificados por el algoritmo.
Próximamente se publicará el estudio completo del Observatorio sobre el emprendimiento femenino y las mujeres líderes en Marruecos, con más indicadores, en particular la distribución de las mujeres emprendedoras por sector de actividad, por tamaño de empresa, por forma jurídica y región, así como el porcentaje de empleo en empresas dirigidas por mujeres.
Cabe recordar que según el Banco Mundial, la cuota de mujeres líderes y emprendedoras en Marruecos es del 16,1% en 2019, una tasa inferior a la media mundial (43,2% en 2019) y a la media de África Subsahariana (56%), observando sin embargo que estas cifras se basan en encuestas realizadas en una muestra limitada y probablemente incluyen al sector informal, mientras que el estudio del Observatorio se realizó en una base de datos casi exhaustiva.
08-03-2022