España y Marruecos han mantenido su cooperación en la lucha contra el terrorismo, a pesar de la crisis diplomática y la crisis migratoria en Ceuta el pasado mes de mayo, señala el Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo (OIET) en un informe titulado “Anuario del Terrorismo Yihadista 2021”.
En este documento, el Instituto elogia el «gran esfuerzo» realizado por Marruecos y España para mantener su cooperación antiterrorista, a pesar de la crisis diplomática y la crisis migratoria de mayo en Ceuta.
«La cooperación antiterrorista bilateral entre España y Marruecos es un éxito en sí misma porque ha permitido la puesta en marcha de medidas y acuerdos en este marco», indica el informe que, no obstante, sostiene que «la desconfianza, aún latente entre ambos países, impide la pleno desarrollo de esta cooperación bilateral».
La cooperación ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde compartir datos sobre células o personas vinculadas al terrorismo yihadista hasta la creación de equipos conjuntos y patrullas mixtas españolas y marroquíes, señalan los investigadores de la OIET que sitúan el «cambio de paradigma» tras los atentados de Casablanca en 2003 y Madrid en 2004.
Según el informe, “más de 3.000 agentes se encargarán de combatir el terrorismo religioso con carácter yihadista en poco más de diez años, frente a los sólo 140 miembros de la Policía Nacional que se dedicaban a esta cuestión en 2001”.
07-03-2022