La gripe aviar sigue propagándose. Hasta el 24 de febrero, se han registrado 369 brotes de influenza aviar altamente patógena en granjas de Francia.
La epizootia no se limita a Francia. Veintinueve países están ahora afectados en todo el continente europeo, que ha registrado casi 400 brotes en el ganado y 700 casos en la vida silvestre. En Francia, el primer brote se detectó el 26 de noviembre en una granja comercial del norte. En España también se han notificado focos de gripe aviar. La epidemia comenzó el 13 de enero en una granja de 18.900 aves en el pueblo de Cantalejo (Segovia). El país había informado así de un brote de gripe aviar altamente contagiosa H5N1 en una granja.
Posteriormente, las autoridades españolas sacrificaron más de 130.000 gallinas tras la detección de un brote de gripe aviar en una explotación de Íscar (Valladolid).
Para el Reino de Marruecos, por el momento, no se sabe si se han identificado casos. La Oficina Nacional de Seguridad Alimentaria (ONSSA) no ha publicado ningún comunicado de prensa sobre este tema.
Cabe recordar que la influenza aviar es una infección causada por virus de la influenza tipo A, y en particular por los subtipos H5, H7 y H9. Esta infección puede afectar a casi cualquier especie de ave, salvaje o doméstica. Por lo general, es asintomático en las aves silvestres, pero puede volverse altamente contagioso y causar una mortalidad extremadamente alta en las granjas industriales.
02-03-2022