
El Ministro de Equipamientos y Aguas, Nizar Baraka, indicó este martes que los embalses de las presas de Marruecos alcanzaron a finales de febrero unos 5.300 millones de metros cúbicos (m3), es decir, una tasa de llenado en torno al 32,7% frente al 49,1% en el mismo periodo del año pasado.
En una sesión informativa ante el Comité de Infraestructura, Energía, Minas y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes sobre «Estrés hídrico y medidas de emergencia para el suministro de agua», aseguró que los actuales embalses de las represas permitirán abastecer a todas las ciudades importantes en condiciones normales, a excepción de las aglomeraciones urbanas comprendidas en las cuencas hidráulicas de Moulouya, Oum Er Rbia, Tensifet y Guir-Ziz-Rheris, ciudades que podrían experimentar ciertas dificultades de abastecimiento.
Informó sobre el desarrollo en curso de varias medidas de emergencia destinadas a garantizar el suministro ininterrumpido de agua potable en las áreas cubiertas por estas cuencas, a un costo de 2.420 millones de dirhams (MMDH), incluidos 1.318 millones de dirhams para Moulouya, 202 millones para Oum Er Rbia y 522 millones para Tensifet.
En cuanto a la evolución de la situación en las cuencas hidráulicas, el índice de precipitaciones registrado a finales de febrero es inferior al del año pasado, situándose entre un 30 y un 50 % en la cota de Guir-Ziz-Rheris y Oued Draa, y entre un 60 y 70% en Loukous, Bouregrag y Seguía El Hamra-Río de Oro y entre 71 y 80% en Sus-Masa, Tensifet, Oum Er Rbia y Moulouya.
El volumen total de movilización de recursos hídricos registrado en todas las presas ascendió a 732 millones de m3 durante el período del 1 de septiembre de 2021 al 28 de febrero de 2022, es decir, un déficit del 89% respecto al promedio anual. La tasa actual es inferior al 33% en comparación con las sequías de los años 80 y 90.
02-03-2022