El Ministro de Justicia marroquí, Abdellatif Ouahbi, llamó la atención ayer lunes en Ginebra, durante la reunión de alto nivel de la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (HRC), sobre el «calvario que viven las poblaciones en los campamentos de Tinduf en Argelia, así como las violaciones y privaciones de derechos fundamentales de las que son víctimas».
En este sentido, ha señalado «la negativa de la otra parte (Argelia) a realizar un censo de la población en los campamentos de Tinduf desde 2011, fecha en la que el Consejo de Seguridad había adoptado la resolución que estipulaba la separación entre la dimensión humanitaria y la dimensión política en el tratamiento de las condiciones humanitarias de las poblaciones de estos campos».
En referencia a Argelia, el Ministro marroquí indicó que: “Este país es responsable de las condiciones inhumanas que sufre esta población, particularmente en lo que respecta a la corrupción, la manipulación y el desvío sistemático de la ayuda humanitaria destinada a los detenidos en estos campamentos”, argumentó. Condenó enérgicamente el reclutamiento de niños en los campamentos, en flagrante violación de los estándares internacionales en la materia, que consideran el reclutamiento militar de niños un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad.
Marruecos, con la fuerza de su presencia permanente en las instituciones internacionales de derechos humanos, y de su actuación seria y responsable, renueva su llamamiento a la comunidad internacional para que «intervenga en la protección de estos niños y de todos los ciudadanos secuestrados en los campamentos de Tinduf», agregó Ouahbi.
Además, Ouahbi reiteró el compromiso de Marruecos de continuar sus esfuerzos al servicio de la paz, la seguridad internacionales y la lucha contra las nuevas amenazas, entre las que destacan el terrorismo, el extremismo violento, la incitación al odio y la xenofobia «porque constituyen las mayores amenazas para los derechos humanos y la tolerancia», concluyó.
01-03-2022