En un hipotético enfrentamiento entre la OTAN y Rusia, España dispone de 784 efectivos de las Fuerzas Armadas españolas desplegados en el Este de Europa desde 2014 tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. Los soldados españoles forman parte de la operación Presencia Avanzada Reforzada (OTAN) y están integrados en un batallón multinacional bajo mando canadiense.
La base donde se encuentran los soldados españoles se sitúa a 120 kilómetros de la frontera rusa. Su misión consiste en mostrar solidaridad con la república báltica.
Otro batallón español bajo el mandato de la OTAN está instalado hasta el 31 de marzo, en la base de Graf Ignatievo, Bulgaria. Su misión, defender el espacio aéreo de Bulgaria, con unas patrullas aéreas que se extienden hasta 150 kilómetros al interior del mar Negro. Se espera que el mismo grupo inicie la misma misión en Lituania a partir del 1 de abril.
España también tiene desplegados tres buques que embarcan a 306 marineros en el Mediterráneo Oriental. Los aliados bajo la bandera de la OTAN, no van a intervenir en la guerra de Ucrania. Su única función consiste en dar garantías a sus aliados del Este, ante un hipotético ataque ruso.
Con todas las tropas desplegadas por parte de la OTAN actualmente, Kiev, está afrontando con sus propios medios la invasión rusa. Occidente ha dejado abandonada a Ucrania, lo que ha llevado al Presidente ucraniano lanzar un mensaje esta misma mañana para abrir canales de diálogo con Rusia para detener lo antes posible la ofensiva lanzada ayer jueves.
25-02-2022