En un mensaje de video publicado con motivo de la conmemoración del tercer aniversario del Hirak (Movimiento popular de manifestación en Argelia), la Secretaria General de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, denunció ayer martes la política de represión del país norteafricano, que pretende «intimidar y silenciar cualquier disidencia, creando así un clima de miedo en todo el país». Callamard dijo que «entre 250 y 300 presos de conciencia siguen en prisión».
La portavoz dijo que el «respeto a los derechos humanos está en el corazón de las demandas del movimiento de protesta que reivindica el estado de derecho en Argelia, justicia independiente, respeto a las libertades fundamentales, justicia social, igualdad y respeto a la dignidad.
Agnès Callamard denunció el uso excesivo e injustificado de la fuerza para dispersar ciertas manifestaciones, hostigamiento judicial, y el encarcelamiento arbitrario de cientos de personas por haber ejercido su derecho a la libertad de expresión. “Son activistas, periodistas, abogados o ciudadanos comunes, y varias decenas de ellos se encuentran en prisión preventiva desde hace varios meses, algunos de los cuales se encuentran en un estado de salud preocupante”, agregó.
La secretaria general de Amnistía Internacional lanzó, en esta ocasión, en nombre de la organización que representa, un llamamiento al presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, para que libere a todos los presos de conciencia. “Esperamos acciones contundentes de las autoridades”, continuó, argumentando que estas acciones deben marcar una ruptura con las “prácticas contrarias a los derechos humanos”, añadió, subrayando la importancia de permitir a los argelinos «ejercer plena y libremente sus derechos fundamentales de libertad y justicia».
Callamard insistió en que es «importante y urgente que las autoridades argelinas respondan a estas solicitudes, no mediante la represión, sino otorgándoles la libertad de expresión y manifestación, el estado de derecho y las garantías constitucionales”, concluyendo su mensaje reiterando el apoyo de Amnestía Internacional a los «libres manifestantes».
23-02-2022