
22-02-2022
Bajo la dirección de Abdelmalek Alaoui, presidente del Instituto Marroquí de Inteligencia estratégica (IMIS) y con la participación de Salma Bachir El Bouhali, experta en políticas públicas, Ahmed Azirar, director de investigación de IMIS, y Mehdi Michbal, periodista y profesor investigador en París, el Instituto publicó, hoy martes 22 de febrero de 2022, un Policy Paper titulado «¿Qué proyecto económico alternativo y sostenible para las regiones fronterizas marroquíes de los enclaves españoles?».
Este análisis expone el impacto del contrabando con las ciudades de Ceuta y Melilla, que perfiló durante varias décadas el norte de Marruecos, con el fin de profundizar en la comprensión de las consecuencias socioeconómicas de este comercio atípico. Al mismo tiempo, los autores de este Policy Paper identifican nuevas oportunidades de desarrollo en la región norte y evalúan las acciones emprendidas por Marruecos para acabar con el contrabando, que azota esta zona del país desde hace mucho tiempo, dificultando así su desarrollo regional.
Este documento político destaca así la voluntad del Gobierno marroquí de restaurar la dignidad de las personas que trabajan en este ámbito, en particular a través del proyecto relativo a la creación de la «Zona de Actividad Económica Fnideq», incentivos financieros, el lanzamiento de proyectos comprometidos, así como la aceleración de la implementación del programa de apoyo al empleo en la región.
Los expertos de IMIS también ofrecen un trío de recomendaciones para reconstruir la identidad económica de la ciudad de Fnideq, a través de la intensificación de las inversiones públicas y privadas; el establecimiento de think tanks (laboratorio de ideas) permanentes para mejorar el atractivo de esta zona; apoyo a los beneficiarios de los distintos proyectos para minimizar el riesgo de pérdida de dinamismo a largo plazo y evitar una posible vuelta al contrabando, práctica muy arraigada en la mente de las personas de la zona.