
21-02-2022
Aziz Akhannouch, Jefe de Gobierno de Marruecos, hizo un llamamiento a los sindicatos más representativos y a la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM) para celebrar la primera sesión de diálogo social el próximo jueves.
Akhannouch pidió que “esta sesión sea una reflexión seria y responsable para llegar a una carta nacional de diálogo social, que defina los derechos y deberes de los diferentes actores, fije las reglas, estructuras e instituciones, regule los métodos de trabajo de las empresas y decide sobre las cuestiones relativas a la clase obrera y los empresarios».
“Estoy absolutamente seguro de que todos invocarán el sincero espíritu patriótico de todos los componentes del diálogo social y pondrán el interés nacional por encima de todas las consideraciones”, declaró el Jefe de Gobierno. Añadió: “Los desafíos que enfrenta Marruecos solo pueden resolverse a través de la cooperación para ganar sus apuestas y consolidar la paz social de una manera que garantice la justicia social y la dignidad humana que se consideran el pilar más importante del estado social».
Akhannouch hizo un llamamiento a los sindicatos y a la CGEM a cooperar, considerando que el objetivo buscado es único. También expresó la apertura del Gobierno al diálogo en el contexto del interés público, señalando que las experiencias de gobiernos anteriores han demostrado que el estado social no puede darse sin sesiones periódicas de diálogo social.
“El diálogo social no es una norma moral, sino más bien una encarnación de la democracia participativa establecida por la Constitución de 2011, y un compromiso para desarrollar una nueva visión… Buscamos crear una nueva carta para el diálogo social entre el Gobierno y los interlocutores sociales, que lleve al desarrollo sin perjuicio de ninguna de las partes y a los derechos garantizados de cada uno de los interlocutores en el diálogo”, continuó.
“El enfoque del Gobierno es honesto y responsable, orientado a dar respuesta a las demandas de estos componentes y tomando en cuenta la difícil situación que atraviesa la economía nacional por las graves repercusiones de la pandemia del Covid-19, y las escasas precipitaciones dictadas por las condiciones climáticas actuales.
Además, el Jefe de Gobierno también se comprometió a abrir el diálogo con los sindicatos y a concluir contratos de conformidad con el proyecto de ley sobre la regulación del derecho de huelga de manera audaz y realista.