21-02-2022
En Marruecos, la tercera ola de transmisión comunitaria, caracterizada por la propagación de la variante Omicron altamente contagiosa, está en precierre, según el coordinador del Centro Nacional de Operaciones de Emergencia de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Protección Social, Mouad Merabet.
Al comentar sobre la situación epidemiológica de Marruecos en una publicación en LinkedIn, Mouad Merabet, indicó que Marruecos se está moviendo hacia el nivel verde de transmisión del SARS-CoV-2 y que la ola de Omicron está en precierre.
Marruecos está pasando así rápidamente del nivel naranja (moderado) al nivel bajo de transmisión del SARS-CoV-2 en su versión Omicron. Por lo tanto, la rápida disminución de la tercera ola de transmisión comunitaria continúa con la continua ralentización de la circulación viral en todo el territorio nacional, explica el Dr. Mouad Merabet.
El número de nuevas contaminaciones disminuyó un 52 % entre la semana del 14 al 20 de febrero de 2022 y la semana anterior (del 7 al 13 de febrero). Por su parte, la tasa de positividad de las pruebas semanales cayó del 7 al 3,5%.
En cuanto a la tasa de reproducción efectiva del virus, es de 0,79. Según la misma fuente, esta mejora en la situación sanitaria afecta a todas las regiones de Marruecos, pero algunas provincias todavía se encuentran en el nivel moderado (naranja).
En cuanto a la evolución semanal de casos graves y defunciones, se señala una reducción del 49,3% en los nuevos casos graves con 222 nuevos ingresos a cuidados intensivos durante esta semana, frente a 300 pacientes dados de alta tras una notable mejoría en su estado clínico.
También reporta una reducción del 40% en el número de muertes semanales, precisando que la tasa de mortalidad semanal es de 3,1/1.000.000 de habitantes. Una tasa de 11,7/1.000.000 habitantes entre los no vacunados (cero dosis).
Estos datos epidemiológicos ponen de manifiesto, según este experto, que la ola Omicron aún no está cerrada, y que será necesaria otra semana en nivel verde para seguir cumpliendo las normas de evaluación del nivel de transmisión.
De hecho, el virus actualmente se transmite a un nivel bajo en la mayoría de las provincias y prefecturas, pero ninguna provincia tiene transmisión cero. El riesgo de contaminación siempre está presente, de ahí la importancia de respetar las medidas de barrera, el cribado y la vacunación, concluyó Mouad Merabet.