
20-02-2022
La capital de Marruecos, Rabat, ha conocido la tarde del domingo una manifestación que se ha generalizado en 50 ciudades del Reino en una protesta nacional denunciando las condiciones sociales de los marroquíes y la ola del alza de los precios.
En una declaración a la prensa, Mohamed Elghafri, «asociación de los trabajos sociales en Salé», subrayó que, el nuevo aniversario del movimiento del 20 de febrero es una prueba de que su alma aún no ha muerto, sino que sigue volando en Marruecos. Ha vuelto hoy con sus reivindicaciones para hacernos recordar que los derechos y las libertades son nuestra batalla continua a la cual se ha añadido otra que es el alza de los precios. Y lo que demuestra esto es que en unos mercados algunas verduras son escasas y había unas manifestaciones por el aumento de los precios de las verduras, además del aumento del precio del resto de los alimentos.
La primera pregunta que hacemos con la ocasión del aniversario del movimiento del 20F, es que primero el frente social marroquí solicitaba y sigue demandando defender el poder adquisitivo de los marroquíes. La segunda pregunta es que había una ola de descenso de los precios del petróleo del cual los lobbies de los combustibles han sacado un gran provecho.
Por su parte; Abderrazak Boghandour: activista defensor de los derechos humanos añadió que, hoy hay un gran aumento de los precios de los combustibles, y es hora de reaccionar. Por ello el frente seguirá luchando por aumentar el poder adquisitivo de los marroquíes y contra la corrupción en este país.

Es una manifestación a la cual han llamado el frente social marroquí y los defensores del movimiento del 20 F. Nuestras reivindicaciones son las mismas desde el año 2011: el respeto de los derechos y las libertades, la lucha contra las violaciones y frenar las políticas no populares que amenazan el poder adquisitivo de los marroquíes
Hoy, aseguramos que el Estado ha recurrido durante la cuarentena a oprimir las libertades como es el caso últimamente en la obligación de la vacunación cuando pone ésta en cambio del sueldo violando la ley que organiza el mundo laboral en su artículo 39 o la ley de la función pública del año 1958. Actualmente se ha demostrado científicamente que ni la primera dosis ni la segunda ni siquiera la tercera puedan proteger a los marroquíes del virus.
Nosotros luchamos por respetar los derechos y las libertades y reivindicamos la división de las riquezas del país entre los ciudadanos del Reino.
Basta de acaparar la economía en una categoría que representa 5%. Todos somos marroquíes y debemos gozar de los derechos y las libertades en una nación libre guiada por la ley. Los encarcelamientos no van a frenarnos sino vamos a seguir para conseguir nuestros objetivos.