19-02-2022
El Embajador, Representante Permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, fue, el jueves, el invitado de honor de una conferencia organizada por la Universidad de Harvard-Boston, a iniciativa del colectivo de estudiantes marroquíes de la Harvard Kennedy School y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Omar Hilale aprovechó la oportunidad para llamar la atención de los participantes de esta conferencia, sobre una de las peores formas de violación de derechos humanos perpetradas contra las poblaciones saharauis en los campamentos de Tinduf, en este caso el reclutamiento de niños soldados.
En este sentido, lanzó un llamamiento a la movilización de los estudiantes, más allá de los marroquíes de la Universidad de Harvard, sino también de todos los académicos estadounidenses, con el fin de unir sus voces a las de los actores internacionales, para exigir el fin del alistamiento militar de los niños de Tinduf y exigir su regreso a las escuelas como todos los niños del mundo.
“La Universidad es un lugar de militancia y compromiso para sensibilizar sobre las causas nobles y los valores fundamentales de los derechos humanos”, declaró Hilale, subrayando que “las condiciones inhumanas en las que viven los niños de Tinduf no deben dejarlos indiferente».
También señaló que «la cuestión del reclutamiento militar de niños en los campamentos de Tinduf preocupa profundamente a Marruecos y a la comunidad internacional en general», mostrando fotos de niños pequeños con uniforme militar, portando armas en desfiles y entrenándose militarmente en los campamentos de Tinduf.
En ese sentido, llamó la atención de la audiencia sobre la gravedad del sometimiento de estos niños al adoctrinamiento fanático y entrenamiento militar, en flagrante violación de las convenciones de derechos humanos, convenciones sobre los derechos del niño, resoluciones del Consejo de Seguridad y varias declaraciones internacionales.
Durante esta conferencia, varios jóvenes expresaron su indignación por el reclutamiento militar de estos niños, su explotación y su implicación en este conflicto, subrayando que se trata de una práctica que debe ser condenada por la comunidad internacional. También se preguntaron por el futuro de los niños adoctrinados militarmente y el impacto de este alistamiento, en la extensión del conflicto en el Sáhara.