
18-02-2022
El Sindicato Nacional de la Prensa marroquí (SNPM) ha presentado su informe de evaluación final sobre los niveles de activación del acuerdo laboral colectivo de los periodistas profesionales, revelando que una cuarta parte de los periodistas encuestados no tienen cobertura de seguridad social. El informe agrega que el 47.3% de ellos no se benefician del seguro de salud obligatorio (AMO) y el 75% no se beneficia de ninguna jubilación adicional.
El informe, basado en un estudio de 300 periodistas de varias compañías de prensa marroquí, mostró que más del 59.2% de los encuestados reciben más de 5.800 dirhams mensuales, en comparación con casi el 40%, que reciben un salario base que no alcanza el mínimo acordado en el Acuerdo colectivo.
El estudio mostró que casi un tercio de los encuestados afirmaba que sus negocios cumplen con la Convención y el Código del Trabajo en términos de la cantidad de horas de trabajo semanales programadas. Sin embargo, el 50.3% de los periodistas encuestados informaron que trabajan hasta 10 horas al día, mientras que el 16.2% de los encuestados aseguró que trabajan más de 10 horas al día.
Por otro lado, el informe indica que el 79.2% de los encuestados no recibe educación continua dentro de sus compañías de prensa, lo que constituye una violación del convenio colectivo. Además, el 85.9% de los periodistas no se benefician de ninguna prima especial de incentivos por sus jefes.
La misma fuente indicó que la crisis de salud relacionada con la nueva pandemia de coronavirus pesaba en el organismo periodístico. Por lo tanto, el 68.5% de los encuestados han señalado cambios negativos en las relaciones de trabajo dentro del negocio periodístico y su gestión. Estos cambios se reflejan, en particular, reduciendo los salarios, la «negligencia» y la «marginación de la administración», además de las largas horas de trabajo.
El estudio también ha indicado que han registrado un aumento en las horas de trabajo de los periodistas durante el período pandémico, según el 60,4% de los encuestados que informaron haber trabajado más de ocho horas al día, contra una caída en salarios reportados por el 51.4% de Periodistas y varios casos de despidos.
El SNPM, sobre la base de las conclusiones del estudio, enfatizó la necesidad de intervenir para proteger los derechos materiales, sociales y económicos de los periodistas en la empresa periodística al renegociar un nuevo acuerdo colectivo.