
16-02-2022
Las quiebras de empresas en Marruecos han vuelto a repuntar. Según un estudio de «Inforisk», nada menos que 10.556 empresas han cerrado en 2021, un 59% más que en 2020 y un 25% más que en 2019. Los sectores del comercio y la construcción son los más afectados.
Según el último estudio de Inforisk, especialista marroquí en información jurídica y financiera para empresas marroquíes, 10.556 empresas tuvieron que parar su actividad definitivamente, lo que corresponde a un nuevo registro histórico en el Reino. El incremento es de 59% respecto a 2020, y de 25% respecto a 2019, precisa el estudio.
El resurgimiento de las quiebras observado en 2021 no es una sorpresa. De hecho, en 2020, las autoridades marroquíes introdujeron medios muy importantes para mantener a flote a las empresas afectadas por la crisis. Sin embargo, estas ayudas, que permitieron limitar las quiebras, terminaron en 2021. «Estas ayudas generalizadas del Estado (Damane Oxygène/PYME, indemnizaciones CNSS…) permitieron mantener en infusión un cierto número de empresas frágiles que, sin estas ayudas, no habrían podido mantenerse en pie», explican los expertos de Inforisk.
—> Lea también: Marruecos: 58.408 empresas creadas en 2021
Los autores de este estudio señalan que es “interesante notar que en países donde las ayudas estatales a las empresas continúan masivamente (como en Francia), las quiebras de empresas continuaron disminuyendo en 2021”.
Al final de las ayudas de Estado, también está el hecho de que las empresas, en particular las Mypes (muy pequeñas empresas), han sufrido especialmente en 2021, con caídas más o menos significativas en su facturación, debido a una recuperación de parte de su actividad, en un contexto caracterizado por sucesivas oleadas de contagios de Covid-19 que pesaron sobre la actividad económica.
Otros factores, esta vez estructurales, explican el fuerte aumento de las insolvencias. Inforisk menciona en particular el problema de los plazos de pago, cuya continua ampliación ya estaba teniendo un impacto negativo en las empresas antes de la crisis del Covid-19. Un fenómeno que se agudizó con la crisis y que acabó por secar la tesorería de gran parte de las empresas.
La tasa de estas quiebras en Marruecos es tanto mayor cuanto que las empresas todavía están mal informadas de las medidas preventivas existentes, señala también Inforisk. Así, el estudio muestra que sólo el 0,3% de las empresas en crisis han recurrido a procedimientos de salvaguardia, frente al 99,6% de liquidación forzosa.