
15-02-2022
La creación de puestos de trabajo en Marruecos depende principalmente de la persistencia en diversificar la economía nacional y aumentar la competitividad de las empresas, en particular de las pequeñas y medianas empresas (PYME), subrayó ayer lunes el Alto Comisionado de Planificación, Ahmed Lahlim.
“El empleo sigue siendo un tema complicado y requiere trabajo a largo plazo. La creación de empleo en Marruecos depende de la persistencia en diversificar la economía y aumentar la competitividad”, dijo Lahlimi durante el webinario de presentación del informe sobre el “panorama laboral en Marruecos”, elaborado por el Alto Comisionado de Planificación (HCP) y el Banco Mundial (BM).
En ese sentido, señaló que el tema del empleo es de gran importancia, en la medida en que constituye un elemento clave del crecimiento y además pesa en la moral de la población, y agregó que el HCP lanzará una cuenta satélite de empleo para medir la productividad por rama de actividad, por agente económico, por género y por calificación.
Por su parte, el director de país para el Magreb y Malta en el Banco Mundial, Jesko Hentschel, volvió a la centralidad del empleo para Marruecos, refiriéndose al nuevo modelo de desarrollo (NMD) que ha dado un lugar privilegiado a esta cuestión.
Refiriéndose a la dinámica del mercado laboral marroquí durante los últimos 10 años, Henstchel subrayó que el tejido económico marroquí sufre problemas, sobre todo las pequeñas y medianas empresas (PYME) que tienen dificultades para lograr el crecimiento y, por consiguiente, de crear empleos.
Además, indicó que la inclusión de los jóvenes es hoy el mayor problema del mercado laboral marroquí, señalando que esta categoría es la más afectada por el desempleo.
La participación de las mujeres en la vida laboral también es un eslabón débil en el mercado laboral marroquí, señaló Henstchel, y agregó que las mujeres marroquíes tienen acceso a una educación de calidad, pero no todas logran ingresar al mercado laboral.
Resultado de la primera fase de un programa de estudio sobre empleo implementado conjuntamente entre Marruecos y el BM, este informe ofrece un diagnóstico de empleo que analiza datos principalmente de encuestas de población activa e implementa y utiliza nuevos métodos analíticos para identificar tendencias clave del mercado laboral.
Los principales desafíos identificados servirán como punto de partida para un mayor análisis y la formulación de estrategias en la siguiente fase del programa.
Así, el informe define cuatro prioridades, a saber, “acelerar la transformación estructural para crear más y mejores empleos en los sectores de mayor productividad”, “promover la formalización y mejorar los empleos de calidad”, “aumentar la participación de la mujer en el mercado laboral, facilitar el acceso de las mujeres a trabajos de mejor calidad» y «apoyar a los jóvenes en su transición de la educación al mercado laboral y reducir la alta tasa de desempleo entre los jóvenes».