12-02-2022
Las escasas precipitaciones observadas durante esta temporada invernal en Marruecos y el sur de Europa se deben a un conjunto de condiciones meteorológicas y climáticas desfavorables, subrayó, ayer viernes en Rabat, Lhoussaine Youabd, responsable del servicio de comunicación del Departamento Nacional de Meteorología (DMN).
“La situación meteorológica se ha caracterizado durante este periodo invernal por la presencia del anticiclón de las Azores, una zona de alta presión atmosférica situada en el océano Atlántico Norte y que se extiende por el sur de Europa, la cuenca occidental del Mediterráneo y Marruecos”, ha señalado.
Esta situación, explicó el responsable, «ha influido en las condiciones meteorológicas de esta temporada favoreciendo el predominio de un tiempo estable, tranquilo y generalmente seco», y añadió que la posición centrada del anticiclón de las Azores sobre el Atlántico cercano y la cuenca mediterránea, «empuja más las perturbaciones atmosféricas, generando lluvias hacia el Norte y las Islas Británicas así como hacia Europa del Este, los Balcanes y Oriente Medio».
La misma fuente precisa que las cantidades de lluvia registradas durante la temporada de otoño e invierno son hasta ahora inferiores a la media anual de las últimas décadas.
“Apuntamos que la precipitación acumulada promedio registrada a nivel nacional del 1 de septiembre de 2021 al 31 de enero de 2022 es de 38,8 mm, contra una normal climatológica de 106,8 mm calculada en el mismo período entre 1981 y 2010, es decir un déficit del 64%. El déficit en comparación con la temporada anterior 2020-2021 es del 53%”, señaló Lhoussaine Youabd.
El anticiclón de las Azores orientó la mayor parte de las perturbaciones hacia el norte de Europa, lo que supuso la ausencia de perturbaciones en toda la ribera sur del Mediterráneo (excepto Egipto) y la Península Ibérica con, en consecuencia, un déficit pluviométrico en toda la región superior al 50% sobre el período comprendido entre septiembre de 2021 y enero de 2022, dijo el funcionario.
Mientras tanto, la costa norte del Mediterráneo central y oriental, desde Italia hasta Turquía, recibió precipitaciones entre normales y ligeramente superiores a lo normal, concluyó.