10-02-2022
Casi un tercio de las empresas de Marruecos, el 28%, han parado su actividad, con una duración media de 143 días en 2021, según el Alto Comisionado de Planificación (HCP) que acaba de publicar una nota con los principales resultados de su cuarta encuesta cualitativa sobre los efectos del Covid-19 en la actividad empresarial.
Esta suspensión fue un poco más larga para el 30% de las muy pequeñas empresas (MPE), con un período promedio de 158 días de descanso, en comparación con los 116 días para el 27% de las pequeñas y medianas empresas (PYME) y los 107 días para el 14% de las grandes. empresas (GE).
Las empresas de educación y salud humana (94 %), energía (84 %) y comercio (83 %) desarrollaron su actividad de forma continuada e ininterrumpida en 2021, mientras que las empresas de los sectores de alojamiento (52%), artes, entretenimiento y actividades recreativas (49%) y construcción (37%) pararon su actividad por un período promedio de 250, 186 y 169 días respectivamente.
Casi el 43% de las empresas sufrieron una caída de la actividad superior al 50% o más durante el año 2021 respecto al periodo pre-covid, el 27% declaró una caída entre el 10% y el 50% y el 10% una caída inferior al 10%. Más de la mitad de las MPE sufrieron una caída en la actividad del 50 % o más en 2021 en comparación con el 31 % de las PYMES y el 13 % para las GE.
En el sector del alojamiento, casi todas las empresas reportaron una disminución de la actividad y el 86% declaró una caída del 50% o más durante el año 2021 respecto al periodo anterior al covid. Los descensos de actividad de más del 50% también siguen siendo significativos en los sectores de la restauración (65%) y las artes, el entretenimiento y el ocio (75%).
Además, más de la mitad de las empresas han sufrido una caída en su liquidez, señala la citada nota, precisando que esta proporción es del 54% para MPE, 51% para PYMES y 43% para GE. El deterioro del nivel de liquidez se observó en el 98% de las empresas del sector del alojamiento y en el 88% de las del sector de la restauración, las artes y el ocio.
Los sectores de energía y educación y salud humana mostraron más resiliencia frente a esta crisis, con un 43% y un 48% de empresas respectivamente capaces de mantener su nivel de liquidez.