09-02-2022
El Gobierno español es optimista en cuanto a la reanudación de las relaciones con Marruecos. «Las cosas mejoran al ritmo que deben seguir» para los dos países que acaban de «salir de una crisis profunda», indican fuentes al Ministerio de Asuntos Exteriores en declaraciones a «Europa Press«.
Las mismas fuentes diplomáticas aseguran que los funcionarios en Rabat y Madrid están sentando las bases de una nueva relación, de acuerdo con los deseos expresados por los dos monarcas: Mohammed VI en agosto de 2021 y Felipe VI en enero de 2022. Un objetivo cuya realización requiere un retorno de la «confianza» entre las dos partes. «Establecer la confianza puede llevar años, pero puede perderse en un minuto», admiten las mismas fuentes.
Pese a este optimismo, que sigue siendo mesurado, fuentes diplomáticas evitan desvelar las medidas que han tomado los Gobiernos español y marroquí para pasar página de las tensiones. Pusieron así en tela de juicio una cuestión relativa a la fecha de la reapertura de los puertos marroquíes para las navieras ibéricas, y esto, tras dos años de cierre. “Sería contraproducente. Lo importante es anunciar las cosas cuando suceden” para dar tiempo a que los esfuerzos se materialicen en el terreno, se agrega.
—> Lea también: Albares quiere «construir una relación del siglo 21» con Marruecos
Además, las fuentes diplomáticas citadas por Europa Press, no han indicado si España informó a Argelia antes de responder positivamente a la petición de Marruecos de beneficiarse de las instalaciones españolas para la regasificación de gas natural licuado (GNL), adquiridas por Rabat y que luego serán transportadas a la Reino a través del gasoducto Magreb-Europa (GME).
Una respuesta que recuerda a la que dio, el viernes 4 de febrero en Madrid, el Ministro de Asuntos Exteriores español. «No voy a exponer públicamente temas de relaciones internacionales de tanta profundidad», dijo José Manuel Albares a los miembros del «Cluster Marítimo Español (CME)», que agrupa a las empresas que operan en este sector.
Los españoles esperan de la próxima cumbre Unión Europea-Unión Africana, prevista para los días 17 y 18 de febrero en Bruselas, el primer encuentro oficial entre José Manuel Albares y su homólogo marroquí, Nasser Bourita, para sellar definitivamente la reconciliación.