
08-02-2022
La región del Sáhara «está experimentando un crecimiento económico sin precedentes, reforzada por el impulso diplomático internacional a favor de la soberanía marroquí sobre la región y la Iniciativa de Autonomía como única solución política a la disputa regional sobre el Sáhara», escribe la revista «The Essentials of International Relaciones» en un reportaje especial con motivo de la 35ª Cumbre Ordinaria de la Unión Africana celebrada el sábado y el domingo en Addis Abeba (Etiopía).
Bajo el título «Sáhara: Una dinámica regional e internacional para resolver definitivamente una disputa regional de larga data», la revista escribe que «la región del Sáhara está experimentando un crecimiento económico sin precedentes, que se ve reforzado por el impulso diplomático internacional a favor de la soberanía marroquí sobre la región y la Iniciativa de Autonomía como única solución política al diferendo regional sobre el Sáhara».
“La Proclamación de EE.UU. del 10 de diciembre de 2020 y la apertura de 23 Consulados Generales, representando a todos los Continentes, en la región materializan esta dinámica regional e internacional fundamental”, subraya la publicación en este número distribuida al margen de la Cumbre de la UA, señalando que “este impulso fortalece el proceso político que se lleva a cabo bajo la égida exclusiva de la ONU para llegar a una solución definitiva a esta disputa, que permita la estabilidad de la región y su espacio circundante”.
La revista destacó la «dinámica al servicio del desarrollo sostenible e inclusivo en el Sáhara», señalando que la región ha experimentado en los últimos años «un desarrollo sostenido, materializado el 6 de noviembre de 2015 con la puesta en marcha de un nuevo modelo de desarrollo, basado en un presupuesto global de 85.000 millones de dirhams (9.000 millones de dólares)».
La publicación también destacó el fuerte potencial que ofrece la región del Sáhara a nivel económico (industria, pesca, agricultura, energías renovables o turismo), destacando que las reformas emprendidas en la región pretenden impulsar la economía de tejido con vistas a crear crecimiento y desarrollo sostenible beneficioso para las poblaciones locales.
La región del Sáhara «con múltiples oportunidades comerciales y de inversión, constituye un verdadero polo socioeconómico de dimensiones regionales, continentales e internacionales», escribe la revista que se centra en varios proyectos de estructuración multisectorial que se han lanzado en la región, a saber, el megaproyecto del puerto Dakhla-Atlantique, la autopista Tiznit-El Aaiún-Dajla, el proyecto West Africa Free Zone y los proyectos de desalinización de agua de mar.
La región del Sáhara «ofrece un capital humano cualificado capaz de acompañar el desarrollo industrial y la instauración de ecosistemas innovadores con normas internacionales», concluyó la misma fuente.









