07-02-2022
Los análisis realizados en los laboratorios a las colmenas y las crías de las abejas de la región Beni Mellal-Jenifra excluyen la hipótesis de alguna enfermedad de las abejas, aseguró el director regional de la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimentarios (ONSSA) de Béni-Mellal-Jenifra, Mohamed Nemmaoui.
En declaraciones al canal de noticias «M24», Nemmaoui indicó que la fuga de las abejas, un fenómeno sin precedentes en la historia del Reino, no está vinculado a ninguna enfermedad, sino a varios factores ambientales, climáticos, biológicos y sobre todo a las buenas prácticas apícolas, factores que estarían en el origen de su fuga según estudios realizados por otros países.
El origen de esta enfermedad no es en modo alguno patológico, sino que se debe a la conjunción de varios factores entre los que se encuentran, además, las escasas precipitaciones, la reducción en la cantidad y calidad del alimento disponible para las abejas o el estado de salud de las abejas en los colmenares y los métodos de prevención seguidos.
Las investigaciones realizadas in situ por los servicios de la ONSSA y todos sus socios, en particular la federación interprofesional marroquí de apicultores en todas las provincias de la región para determinar las causas reales que están diezmando las colonias de abejas, han descartado cualquier hipótesis de enfermedad que podría afectar a la cría, las colmenas o las abejas.
Este fenómeno conocido con el nombre científico de “Síndrome de Colapso de Colonias” ha sido observado previamente en varios países de Europa, América y África.
Nemmaoui también indicó que ONSSA continúa sus esfuerzos en coordinación con todas las partes interesadas para identificar las causas reales de este fenómeno. ONSSA había aclarado en un comunicado de prensa que la enfermedad no es a priori la causa de la desaparición de las abejas, un fenómeno que sigue siendo bastante nuevo en el Reino.