04-02-2022
La cuenca de Tensift registró su peor enero en ocho décadas. La sobreexplotación de los recursos hídricos y el déficit pluviométrico son los principales factores que explican el estrés hídrico observado. Una situación que va en detrimento de los pequeños campesinos y de los habitantes de la ciudad de Marrakech.
“Inicialmente esperábamos un mínimo de 14 millones de metros cúbicos a finales de enero. Finalmente, tenemos apenas 11 millones de metros cúbicos… Es el mes de enero más seco registrado en 80 años”, dijo, Ithar Khair-Allah, jefe de la división de gestión de recursos hídricos de la «Tensift Hydraulic Basin Agency», en una entrevista.
La sobreexplotación de los recursos hídricos, el déficit pluviométrico y el cambio climático son los principales factores en el origen del estrés hídrico observado. El agotamiento de los recursos perjudica tanto a los pequeños campesinos como a los habitantes de la ciudad roja, cuyas necesidades anuales en cuanto a consumo de agua potable oscilan, según cifras proporcionadas por la Agencia de la Cuenca Hidráulica de Tensift, entre 70 y 80 millones de metros cúbicos. “La situación del agua potable no es alarmante sino preocupante”, agregó Ithar Khair-Allah.
El abastecimiento de agua potable de la ciudad de Marrakech es, de hecho, proporcionado por recursos específicos de las cuencas de Tensift y Oum Rabii. Se han adoptado una batería de medidas preventivas para asegurar una mejor gestión del abastecimiento, mediante un seguimiento periódico de los embalses de las presas. A la espera de la conexión con la presa de «Al Massira» prevista para el próximo mes de abril, se han realizado inversiones aguas abajo para dotar a la red del Ayuntamiento (Radeema) de una extensión capaz de absorber este exceso de caudal.
En cuanto a la gestión de la demanda, un decreto recientemente promulgado por la Wilaya elabora un listado de buenas prácticas, destinado a los grandes consumidores de agua, hogares y administraciones que serán llamados a realizar auditorías de consumo con el fin de preservar este escaso recurso.