03-02-2022
Tras el corte del suministro de gas natural licuado (GNL) por parte de Argelia, Marruecos decidió acudir a españa para prestarle este servicio. Si bien el país ibérico tiene un tercio de la capacidad europea de regasificación de GNL, su red con sus vecinos europeos está subdimensionada y la del Mediterráneo está infraexplotada, informa «Bloomberg».
El gasoducto que transportaba gas de Argelia a España a través de Marruecos podría, por tanto, utilizarse en sentido contrario para abastecer al Reino de Marruecos.
De hecho, Marruecos no tiene la capacidad de la terminal para procesar el GNL por sí mismo, pero podría enviar buques de carga a España para regasificar el combustible y luego devolverlo a Marruecos.
A principios de enero, la Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, convocó a un grupo de comerciantes de GNL para hacer ofertas de suministro de gas, destacando que el objetivo es abastecer a Marruecos por esta vía para un período de unos 5 años. El puerto de Mohammedia en Marruecos, que será el primer puerto en tener una terminal flotante para importar GNL, servirá como primera terminal.
En España, el Ministerio para la Transición Ecológica estaría a favor de este tipo de uso de los terminales españoles. “Marruecos ha solicitado ayuda para garantizar su seguridad energética sobre la base de las relaciones comerciales, y España ha respondido positivamente a esta solicitud”, aseguró el Ministerio a Bloomberg. “Marruecos podrá adquirir GNL en los mercados internacionales, descargarlo en una planta de regasificación en España y utilizar el gasoducto Magreb-Europa para enviarlo a su territorio”, añade.
Si importar GNL de esta forma resultaría más caro, prima la seguridad energética de Marruecos, precisa Leila Benali, mientras que entre el 60 y el 80% del gas utilizado en Marruecos procedía de Argelia antes del corte.