
01-02-2022
El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulla Shahid, elogió ayer lunes 31 de enero de 2022, los esfuerzos realizados por Marruecos en la fabricación de vacunas anti-Covid19 y dijo que apoya todas las acciones que contribuyan a la equidad vacunal, particularmente en África.
“Observo que Marruecos es uno de los únicos cinco países africanos que han alcanzado el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 40% de la población contra el Covid-19”, dijo Shahid en declaraciones a la agencia MAP.
«Estos esfuerzos deben ser aplaudidos», dijo el alto funcionario del principal organismo deliberativo, normativo y representativo de las Naciones Unidas.
El pasado jueves, el Rey Mohammed VI presidió, en la provincia de Benslimane, la ceremonia de lanzamiento de la construcción de una planta de fabricación de vacunas anti-Covid-19 y otras vacunas, un proyecto estructurante que, a largo plazo, contribuirá a garantizar la soberanía vacunal del Reino y del continente africano en su conjunto.
En este contexto, el presidente de la Asamblea General de la ONU dijo que apoya “todos los esfuerzos que contribuyan a la producción y distribución de vacunas, particularmente en África donde varios países no tienen las mismas tasas de vacunación que en Europa o América del Norte”.
También señaló que la equidad en las vacunas es “esencial” para frenar la pandemia. “Cuanto más tiempo pase, más probable es que se formen nuevas variantes”, señaló el funcionario de la ONU, y agregó que convocará una reunión de alto nivel sobre este tema el 25 de febrero.
Denominada «SENSYO Pharmatech», la unidad industrial de Benslimane, la plataforma más grande por capacidad de llenado y acabado de vacunas en África, eventualmente se convertirá en una de las 5 principales del mundo.
Este proyecto tiene como objetivo, a medio plazo (2022-2025), trasladar el llenado aséptico y la fabricación del principio activo de más de 20 vacunas y productos bioterapéuticos, incluidas 3 vacunas anti-Covid-19, en menos de 3 años en Marruecos, cubriendo más del 70% de las necesidades del Reino y más del 60% de las del Continente.