
01-02-2022
El presidente de la Cámara de Consejeros, Naama Mayara, elogió ayer lunes en Rabat las excelentes relaciones históricas, políticas, sociales y culturales entre Marruecos y Túnez, que continúan fortaleciéndose gracias a la voluntad común de los Jefes de Estado de los dos países.
Durante una entrevista con Mohamed Ben Abbad, Embajador de Túnez en Marruecos, Mayara hizo un llamamiento a la consolidación de las relaciones bilaterales para permitir que los dos países enfrenten desafíos comunes de desarrollo y seguridad, en un contexto marcado por la inestabilidad, indica un comunicado de prensa de la cámara.
También destacó el papel desempeñado por la comisión mixta marroquí-tunecina a favor del refuerzo de la cooperación bilateral y la materialización de la deseada asociación, añade la nota de prensa, que también indica que el presidente de la Cámara de Consejeros se pronunció a favor del desarrollo de proyectos de trabajo concretos con miras a fortalecer la cooperación parlamentaria conjunta y elevar el nivel de la cooperación bilateral, en apoyo de una estrategia basada en la diversificación de las áreas de asociación económica y en favor de aumentar el volumen del comercio, así como elevar las relaciones bilaterales a la altura de la excelencia de las relaciones políticas entre los dos países.
Por su parte, el embajador de Túnez en Rabat también se congratuló de la solidez de las relaciones entre los dos países, que se fortalece en los inquebrantables lazos de fraternidad entre los Jefes de Estado de los dos países y los dos pueblos hermanos.
El diplomático tunecino también dijo estar satisfecho con el nivel de cooperación entre su país y Marruecos en todas las áreas, saludando la existencia de un deseo común de promoverla aún más en vista del potencial y las inmensas oportunidades que favorecen la inversión y el fortalecimiento del comercio y los intercambios económicos entre los dos países.
Las dos partes aprovecharon para abogar por la puesta en marcha de nuevas iniciativas que aceleren la construcción de la Unión del Magreb para convertirla en un espacio de acción común y también para afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la región, apunta la misma fuente.