
28-01-2022
La asociación África-Europa debe reforzarse, y para ello es necesario “disipar los malentendidos que rodean al fenómeno migratorio”, dijo el jueves el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.
Durante un encuentro por videoconferencia sobre «Migración y movilidad en el partenariado África-Europa», organizado por la Fundación África-Europa y previo a la 6ª Cumbre UE-África prevista en Bruselas los días 17 y 18 de febrero, Nasser Bourita afirma que “mientras la migración es un problema común, los intereses vinculados a él a menudo siguen siendo contradictorios”.
Según el ministro, el verdadero flagelo no es la migración en sí, sino la trata de migrantes, añadiendo que las políticas migratorias deben resistir el examen de la verdad en lugar de caer en la tentación de la polémica. Deben reconocer que la crisis no es migratoria, sino política».
Deberíamos «dejar de hacer creer a la gente que las políticas migratorias algún día podrán frenar los flujos migratorios», precisa, antes de añadir que «nada, ni siquiera una pandemia, detendrá un fenómeno natural que siempre ha existido y seguirá haciéndolo».
Ante la presencia del presidente de Ruanda, Paul Kagame, el Primer Ministro griego, Kiriakos Mitsotakis, así como de numerosos líderes y representantes regionales e internacionales, Bourita subrayó la importancia de «cambiar el método, es decir, reconocer que la migración no necesitan estrategias paliativas e inmediatas, pero medidas creativas e ingeniosas que combinen el corto, mediano y largo plazo”.
Bourita confía en el deseo del Reino de poner este tema «en la agenda de la próxima Cumbre UE-África», destacando que «lo que está en juego en la gestión de la migración es, de hecho, toda nuestra visión de la asociación».