27-01-2022
El llamamiento del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, a las partes para retomar el proceso político, reafirma la centralidad de la ONU en la resolución de la disputa sobre el Sáhara, afirmó, ayer miércoles en Casablanca, el profesor Abdellatif Komat.
Este llamamiento se refiere a la resolución 2602 del Consejo de Seguridad (29 de octubre de 2021) en la que el aparato ejecutivo de la ONU reitera su llamamiento a las partes, en este caso Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario a retomar el proceso de las mesas redondas con ánimo de realismo y compromiso para llegar a una solución política, realista, pragmática y duradera basada en el compromiso, recordó Komat, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Hassan II de Casablanca.
Esta declaración constituye también un “apoyo” al Enviado Personal del SG de la ONU tras su visita a la región, y subraya la centralidad de la ONU en la resolución de esta disputa, que “constituye un peligro para la región, particularmente en términos de seguridad y riesgos terroristas”, dijo Komat en declaraciones a la agencia MAP.
Recordando que Argel había anunciado su negativa a participar en el proceso de la mesa redonda, el profesor Komat consideró que “el problema de hoy es un problema entre Argel y las Naciones Unidas, en particular a través del Consejo de Seguridad”.
Y como testigo, el académico recordó que el Consejo de Seguridad ha mencionado este proceso en al menos tres ocasiones como marco ejecutivo en el marco de la resolución 2602 para la continuación del proceso y ha llamado en cinco ocasiones a Argelia a participar en ello.
Argel, que tiene una “gran responsabilidad” en el estallido de este conflicto, “debería participar en su resolución”, subrayó Komat, quien señaló, por el contrario, que Marruecos sigue inscribiéndose perfectamente en la línea de la nueva resolución de las Naciones Unidas.
Además, el experto señaló que la visita de Staffan de Mistura, llega en un momento en que Marruecos ha logrado “grandes éxitos diplomáticos”, en particular con el reconocimiento del carácter marroquí del Sáhara por los Estados Unidos de América, y la apertura de varios consulados en El Aaiún y Dajla».
Estas nuevas realidades se suman a la nueva visión de las relaciones que Marruecos está tejiendo y remodelando con sus socios, para “consolidar la posición del Reino, particularmente en términos de geoestrategia y relaciones internacionales”, concluyó el académico.