27-01-2022
¿Puede Marruecos, acusado de haber utilizado el software espía Pegasus, demandar por difamación en Francia? El tribunal de París examinó el 26 de enero la admisibilidad de las demandas presentadas por el Estado marroquí contra ONGs y medios franceses que revelaron o denunciaron el caso.
La Fiscalía solicitó la inadmisibilidad de las citaciones directas presentadas contra «Le Monde», «Radio France», «France Media Monde», «Mediapart», «L’Humanité», «Forbidden Stories» y «Amnistía Internacional».
«El Tribunal de Casación ya ha respondido ampliamente» a la cuestión planteada, recordó la fiscal, pidiendo al tribunal que aplique una jurisprudencia «constante»: «Un Estado, sea francés o extranjero» no puede demandar por difamación. «Es una exigencia fundamental de la libertad de expresión poder criticar a un Estado que tiene otros medios de defenderse», añadió.
Ante esta situación, los abogados de las organizaciones y de los medios de comunicación han pedido a su vez la inadmisibilidad de este “procedimiento mordaza”, que “tiene como objetivo descubrir falsas verdades”, como alegó el abogado del sitio de noticias Mediapart, François de Cambiarire.
“No menos de seis veces” entre 2018 y 2019, “la Corte de Casación llegó a repetir, una primera vez a Azerbaiyán y cinco veces a Marruecos, que volvió a acusar, que no era admisible actuar en difamación” como Estado, subrayó Simon Foreman para Amnistía Internacional.
“Es un ejercicio de comunicación exclusivamente”, para “reorientar las noticias” hacia los procesos judiciales más que hacia las revelaciones del asunto Pegasus, argumentó, hablando de “instrumentalización de la corte”.
Amnistía y Forbidden Stories habían obtenido la lista de números de teléfono objetivo de los clientes de Pegasus. En particular, se acusó a Marruecos de haber utilizado el software, lo que Rabat negó, hablando de «acusaciones falsas e infundadas» e iniciando varios procedimientos judiciales en Francia, España y Alemania.
«Marruecos tiene derecho a defender el honor terriblemente burlado de sus servicios de inteligencia» por parte de «periodistas irresponsables», argumentó el abogado de Marruecos, Olivier Baratelli.
Los abogados del Reino sostienen que su petición es admisible, porque no es el Estado, sino una administración (los servicios secretos), que demandan por difamación.
El tribunal dictará su decisión el 25 de marzo.