27-01-2022
Según la Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, los objetivos fijados para las energías renovables se revisan al alza para ir más allá del fijado actualmente en el 52% del mix eléctrico nacional antes del año 2030.
Como parte de su respuesta a las preguntas orales en la Cámara de Consejeros sobre las etapas clave de la implementación de la estrategia de transición energética hacia el desarrollo sostenible, la Ministra Benali indicó que actualmente se encuentran en ejecución 61 proyectos de desarrollo o construcción, totalizando una capacidad de casi 4,6 gigavatios y una inversión de casi 53 mil millones de dirhams.
Sin embargo, estos proyectos aún son insuficientes, dijo la Benali, y agregó que ha surgido toda una serie de nuevos programas para apoyar la inversión en energías renovables. Estos incluyen un programa con una capacidad total de 400 megavatios para la realización de proyectos de energía solar fotovoltaica destinados a apoyar a las pymes y promover la creación de empleo, y otro relacionado con el suministro de la planta desaladora de agua de mar con energías renovables, dijo.
Además, la Ministra dijo que Marruecos se ha fijado como meta alcanzar los objetivos de la estrategia de transición energética, que se basa en tres pilares: La definición de una nueva política y la adopción de un enfoque sostenible en todos los sectores, de acuerdo con los compromisos internacionales y con el fin de alcanzar los indicadores de desarrollo previstos por el nuevo modelo de desarrollo.
-El fortalecimiento de la cooperación regional, que constituye un pilar para el logro de la seguridad energética.
-También se prevé el establecimiento de mecanismos legislativos, normativos e institucionales para la promoción de inversiones nacionales y extranjeras.
Destacó que el período anterior estuvo marcado por muchos desafíos. Entre ellos, se encuentra la renovación de los compromisos internacionales del Reino en la COP 26 de Glasgow, en particular en lo que se refiere a la adaptación del sistema eléctrico nacional mediante la reducción progresiva del uso del carbón. El cierre del gasoducto Magreb-Europa también permitió adoptar esta nueva política y llevar a cabo una revisión global de la hoja de ruta relativa al gas natural, considerado como un producto fundamental para el desarrollo de las energías renovables, y la consecución del desarrollo industrial, añadió la Ministra.
Asimismo, continúa Benali, se han puesto en marcha varios proyectos transversales, entre ellos la evaluación de la estrategia nacional para el desarrollo sostenible, la reforma de las instituciones públicas del sector y la continuación del proceso de implementación de la regionalización avanzada, a través del apoyo a las autoridades locales, particularmente en las áreas de valorización de residuos y distribución de agua y electricidad. En cuanto a las reformas legislativas, organizativas e institucionales relacionadas con la transición energética, Benali indicó que su departamento estaba trabajando para mejorar los sistemas existentes.